Evaluación de sistemas de contención para la estabilización del acantilado de la Costa Verde
Descripción del Articulo
Los acantilados de la Costa Verde han sido protagonistas de diversos incidentes de deslizamiento a causa de su inestabilidad geotécnica. Por ello, la investigación tuvo como objetivo determinar el mejor sistema de contención entre Soil Nailing, Terramesh Verde y Mixto para estabilizar el talud. Fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8443 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acantilados Análisis probabilístico Deslizamiento Contención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los acantilados de la Costa Verde han sido protagonistas de diversos incidentes de deslizamiento a causa de su inestabilidad geotécnica. Por ello, la investigación tuvo como objetivo determinar el mejor sistema de contención entre Soil Nailing, Terramesh Verde y Mixto para estabilizar el talud. Fue de tipo descriptivo explicativo, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental, transversal y prospectivo. El estudio se basó en realizar el análisis probabilístico de estabilidad y en el diseño de los sistemas de contención, Soil Nailing, Terramesh Verde y Mixto. Para ello, se consideraron los parámetros geotécnicos y el perfil estratigráfico obtenidos de la recopilación de investigaciones previas, así como el levantamiento topográfico mediante fotogrametría 3D. Este levantamiento permitió obtener las 9 secciones transversales que fueron modeladas como el talud actual y evaluadas aplicando Soil Nailing, Terramesh Verde y Mixto en condiciones estáticas y pseudo estáticas mediante el método de Spencer. Los resultados mostraron que Soil Nailing es el sistema más efectivo ya que su proceso constructivo permite su implementación en el talud en estudio. Los factores de seguridad en condiciones estáticas oscilaron entre 1.647 y 2.038, superando el valor mínimo de 1.5. En condiciones pseudo estáticas, el factor de seguridad varió entre 1.25 y 1.356, superando el valor mínimo de 1.25 establecido en la Norma E.050. Además, la probabilidad de falla para el talud actual era de hasta 100.000%, mientras que con Soil Nailing se redujo a 0.000%, lo que lo convirtió en un sistema adecuado para su aplicación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).