Habilidades gerenciales y su influencia en el desempeño laboral de los evaluadores de proyectos de inversión pública en un organismo del estado, 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad analizar la influencia de las habilidades gerenciales en el desempeño laboral de los evaluadores de proyectos de inversión pública, principalmente porque las instituciones públicas deben satisfacer una necesidad social y brindar servicios públicos sostenibles....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades Gerenciales Desempeño laboral Habilidades Personales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como finalidad analizar la influencia de las habilidades gerenciales en el desempeño laboral de los evaluadores de proyectos de inversión pública, principalmente porque las instituciones públicas deben satisfacer una necesidad social y brindar servicios públicos sostenibles. La presente investigación se desarrolló en un periodo de ocho meses, es de diseño no experimental descriptiva correlacional debido a que está basada en describir las habilidades gerenciales que se encuentran y su influencia en el adecuado desempeño. Asimismo, se ha desarrollado bajo el esquema de cinco capítulos: En el primer capítulo, se realiza el planteamiento del estudio, descripción de la realidad problemática, formulación del problema, objetivos de la investigación, delimitación, justificación y limitaciones. En el segundo capítulo, considera el desarrollo del marco teórico, conceptual, histórico, legal, la base filosófica, las definiciones de las habilidades gerenciales, el desempeño laboral y se plantea la hipótesis general y específica de la investigación. En el tercer capítulo, se centra el marco metodológico a desarrollar, se estudian las variables dependientes e independientes y su operacionalización, la metodología aplicada a la investigación cuantitativa, diseño de la investigación, se identifica la población y muestra, la técnica e instrumentos de recolección de datos y la técnica de procesamiento de análisis de datos aplicado a la investigación. El cuarto capítulo, se centra en los resultados obtenidos, es decir, comprende la descripción, interpretación y discusión del desarrollo analítico de la investigación. En el quinto capítulo, se presenta el resumen, conclusiones, recomendaciones así como la bibliografía y los anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).