Propuesta de Mejora para el sistema de Gestion de control de la Administracion y seguridad del Pabellon B de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Ricardo Palma con la Aplicación de la Inmótica
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Propuesta de Mejora para el Sistema de Gestión de Control de la Administración y Seguridad del Pabellón B de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma con la aplicación de la Inmótica” se centra en las discrepancias, carencias y deficiencias que af...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Gestion Administracion y Seguridad del Pabellon b Facultad de Ingeniería Aplicación de la Inmótica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Propuesta de Mejora para el Sistema de Gestión de Control de la Administración y Seguridad del Pabellón B de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma con la aplicación de la Inmótica” se centra en las discrepancias, carencias y deficiencias que afectan a una de las Universidades más prestigiosas del Perú, la Universidad Ricardo Palma. Precisamente por ello, es importante que nuestra Institución haya sido la elegida para desarrollar esta propuesta, la cual servirá como guía para aquellas Universidades o Instituciones Educativas que también deseen aplicar la Inmótica, ya que con ello se mejorará el sistema de Gestión de Seguridad, Sistema de Gestión Energética y el sistema de Bienestar y Comunicación. El presente informe final tiene cuatro partes: La primera parte: Fundamentación, la segunda parte Metodología, la tercera parte: Diseño y análisis del sistema y la cuarta parte Resultados. Para ello se ha recogido información mediante encuestas y entrevistas, que han sido presentadas a través de graficas, cuadros y resúmenes, respecto de los cuales se formularon apreciaciones que serian analizadas, calificadas e interpretadas dando lugar a su vez a apreciaciones resultantes del análisis que luego se usan como premisas para contrastar las sub-hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).