Efectividad del sulfato de magnesio endovenoso para reducir la admisión a unidad de cuidado intensivos en niños con crisis asmática severa atendidos en la emergencia pediátrica del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias que ocasiona episodios recurrentes de sibilancias con dificultad para respirar. A pesar de las mejoras el tratamiento y manejo del paciente asmático, las exacerbaciones agudas siguen siendo un desafío significativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Albornoz, Diana Madelayne
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Farmacoterapia
Sulfato de magnesio
Resultado del tratamiento
Niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción: El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias que ocasiona episodios recurrentes de sibilancias con dificultad para respirar. A pesar de las mejoras el tratamiento y manejo del paciente asmático, las exacerbaciones agudas siguen siendo un desafío significativo. En la búsqueda de tratamientos efectivos, el magnesio intravenoso que ha sido propuesto como una opción terapéutica. Sin embargo, a pesar de estos efectos teóricos, la evidencia empírica sobre su efectividad aún es controversial. Por lo tanto, es necesario más estudios a fin, para evitar hospitalizaciones e ingresos a unidad de cuidados intensivos. Objetivos: Determinar la efectividad del sulfato de magnesio endovenoso para reducir el ingreso a la Unidad de cuidados intensivos en pacientes con crisis asmática severa atendidos en la emergencia pediátrica del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, Perú, desde abril de 2020 y diciembre de 2023. Materiales y métodos: La investigación propuesta será de tipo observacional, tipo casos y control, retrospectiva. La población estará constituida por todos los niños de 5 años a 14 años admitidos en la emergencia pediátrica con el diagnóstico de crisis asmática severa; para ello se analizarán los datos obtenidos a través de las historias clínicas de los pacientes. El objetivo del estudio es analizar la efectividad del sulfato de magnesio en la reducción de los ingresos a la Unidad de cuidados intensivos comparados con los pacientes que no recibieron sulfato de magnesio. Los pacientes que formarán parte de la muestra fueron atendidos en el del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, Perú, desde abril de 2020 y diciembre de 2023. Estos pacientes se dividirán en dos grupos: uno formado por aquellos que recibieron sulfato de magnesio y otro grupo que no recibieron sulfato de magnesio. Se analizará la efectividad del tratamiento de acuerdo con la tasa de ingresos a la Unidad de Cuidados Intensivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).