Implementación de la Norma Internacional de Información Financiera NIIF 15 y su incidencia en la liquidez de la empresa Inmobiliaria Parque Dammert SAC periodo 2019

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se realizó para evaluar el impacto financiero que se tiene al implementar la Norma Internacional de Información Financiera 15 – Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes con las empresas del rubro Inmobiliario, la cual se hace efectivo a partir del primero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Chujutalli, Elmer Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 15, liquidez, Estados Financieros, Ratios Financieros.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación se realizó para evaluar el impacto financiero que se tiene al implementar la Norma Internacional de Información Financiera 15 – Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes con las empresas del rubro Inmobiliario, la cual se hace efectivo a partir del primero de Enero de 2019 según resolución N°005-2017-EF/30 del Consejo Normativo de Contabilidad desistirán de ejecutar la NIC 18 que hasta el momento había sido tomado como base para los Ingresos de Actividades Ordinarias fruto del rumbo de las actividades ordinarias de la compañía. En relación con este estudio, es necesario recalcar la notoriedad del Sector Inmobiliario como un pilar del rubro económico nacional, debido a la integración de diversas actividades que generan los diferentes rubros económicos, por el efecto multiplicador que genera el invertir en proyectos futuros, lo cual afecta a las variables que estiman el desarrollo del país. Según el nuevo modelo, los ingresos ordinarios propuestos por esta norma constan de 5 etapas. En primera instancia, se parte por identificar el contrato con el cliente. En segunda instancia se puntualizan las obligaciones de desempeño (quiere decir, los servicios o bienes que se consideren diferentes); en tercera instancia, se debe determinar el monto de la transacción, para luego continuar, en la cuarta instancia, asignándole el monto de cada una de las transacciones de las obligaciones de desempeño. Y, por último, se debe reconocer el ingreso (siempre y cuando queden satisfechas las obligaciones pactadas en el contrato).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).