Implementación de un sistema de control interno de la morosidad y su incidencia en el fondo de caja del Colegio Miguel Ángel Buonarroti periodo 2017
Descripción del Articulo
La problemática del presente estudio se centra en la implementación de un sistema de control interno de la morosidad y su incidencia en el fondo de caja, por ello se formuló el siguiente problema ¿De qué manera repercute la implementación de un sistema de control interno de la morosidad y su inciden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno de la morosidad Fondo de caja chica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La problemática del presente estudio se centra en la implementación de un sistema de control interno de la morosidad y su incidencia en el fondo de caja, por ello se formuló el siguiente problema ¿De qué manera repercute la implementación de un sistema de control interno de la morosidad y su incidencia en el fondo de caja del colegio miguel Ángel Buonarroti periodo 2017? El objetivo general del presente trabajo de investigación es determinar como la implementación de un sistema de control interno incide favorablemente en la morosidad en el fondo de caja del colegio periodo 2017, para poder corregir las deficiencias y realizar una adecuada gestión financiera. La hipótesis que se consideró en este trabajo de investigación es que la implementación de control interno influye favorablemente en el incremento de los alumnos del colegio Miguel Ángel Buonarroti periodo 2017. La población, para el presente trabajo de investigación, está formada por algunos centros Educativos, con las mismas características que desarrollan la misma actividad económica que el centro Educativo modelo. Para obtener los resultados de la muestra se utilizó los instrumentos de recolección de datos como la encuesta y se utilizó la escala de Likert la cual nos permite evaluar el grado de conformidad del encuestado a través de las tablas de frecuencia y procesamiento de datos a través de la teoría del software SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).