Implementación del programa operador económico autorizado para la mejora de las operaciones aduaneras en la agencia de aduana Transoceanic S.A.

Descripción del Articulo

El tema desarrollado en la tesis propuesta es la “Implementación del Programa Operador Económico Autorizado para la mejora de las operaciones aduaneras en la Agencia de Aduana Transoceanic S.A.”, tiene como objetivo demostrar como la certificación en mención beneficia el resultado de las operaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Segura, Aarón Joseph, Sandoval Moriano, Roger Spencer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operador Económico autorizado
SUNAT
Certificación
beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El tema desarrollado en la tesis propuesta es la “Implementación del Programa Operador Económico Autorizado para la mejora de las operaciones aduaneras en la Agencia de Aduana Transoceanic S.A.”, tiene como objetivo demostrar como la certificación en mención beneficia el resultado de las operaciones y no solo con la mejora de la cadena logística y con las facilidades propuestas por la SUNAT. La investigación ha sido realizada en los periodos 2020-2021 la cual pretende exponer que al identificar los problemas que afectan a la empresa en el área de operaciones, es por ello que se considera del tipo de investigación aplicada; por lo tanto, se utiliza tanto las teorías, conceptos, metodologías con el fin de resolver los problemas identificados. La organización obtuvo la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA) de la SUNAT sin analizar la importancia e identificar todos los beneficios que conlleva ser un OEA y que fortalecen las actividades de la Agencia de Aduana Transoceanic S.A. Para ello se desarrolló la investigación a lo largo de cinco capítulos analizando diversos factores que afectan directamente las operaciones de importaciones y exportaciones por la aduana marítima del Callao, para que con la información recopilada se obtengan conclusiones y recomendaciones para la mejora de la empresa. El estudio se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo, recogiendo datos de las operaciones realizadas en la empresa, analizando las incidencias y recolectando datos estadísticos de las mismas, donde los sujetos de estudio no están asignados aleatoriamente y no han sido modificados, considerándose una muestra del periodo antes y después de la implementación de las acciones propuestas en un tiempo delimitado. Con los datos extraídos y analizados de enero a octubre del 2020 a través del software de operaciones se procede a realizar la implementación de las acciones propuestas, esto se realizó a finales del mismo año, viéndose reflejado los resultados a partir del 2021, justificándose las acciones y demostrando las hipótesis, obteniéndose como resultado que, al utilizar las herramientas propuestas alineadas a la certificación OEA, mejora las operaciones de la empresa, reduciendo los tiempos de atención, la cantidad de errores y costos en las operaciones de la empresa que con llevan un incremento o mejora de sus niveles de rentabilidad y logrando afianzar la relación con los clientes, proveedores y las principales autoridades que intervienen en el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).