Competencia Laboral y Gestión de la Nueva Fuerza Laboral de Generación Z en una Empresa Privada, Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la relación de la competencia laboral y la gestión de la nueva fuerza laboral de la generación Z en una empresa privada en Miraflores, realizando un estudio de tipo descriptivo – correlacional, y de diseño no experimental con enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castromonte Clavijo, Edgar Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia laboral, Nueva fuerza laboral, Generación Z, Habilidades digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la relación de la competencia laboral y la gestión de la nueva fuerza laboral de la generación Z en una empresa privada en Miraflores, realizando un estudio de tipo descriptivo – correlacional, y de diseño no experimental con enfoque cuantitativo. Las variables consideradas en esta investigación son la competencia laboral y la gestión de la nueva fuerza laboral; en el proceso de análisis y construcción teórica, la investigación se apoyó en los modelos teóricos de competencia laboral propuesto por Vela en las dimensiones rendimiento laboral, gestión del conocimiento, competencias digitales. Para la recolección de datos, fue a través del cuestionario que constó de 22 ítems con la escala de Likert con los instrumentos validado por expertos para su aplicación, para ello la selección de la muestra fue muestra censal y se tuvo una participación de 53 trabajadores de ambos sexos. Los resultados muestran que la prueba Chi-cuadrado es 61.868 con 4 grados de libertad y un valor de significación de 0.000; Por tanto, se acepta la hipótesis general y se rechaza la hipótesis nula, ya que este valor es inferior a 0,05; lo que indica una relación positiva. En conclusión, las variables se asociaron positivamente, en este sentido la competencia laboral de los trabajadores es de vital importancia para la gestión de la nueva fuerza laboral, esto permitirá promover la productividad y desempeño de cada empleado en la compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).