Factores de riesgo materno que se asocian al bajo peso al nacer en el Hospital Nacional Hipolito Unanue en el año 2004
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es identificar los principales factores de riesgo maternos que se asocian con la incidencia de nacimientos de bajo peso al nacer (menos de 2500 g). Para lo cual se diseño un estudio de análisis retrospectivo de casos y controles. El estudio se realizó en el Hospital Nacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | battaglia-Lubchenco Períodos Intergenésicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es identificar los principales factores de riesgo maternos que se asocian con la incidencia de nacimientos de bajo peso al nacer (menos de 2500 g). Para lo cual se diseño un estudio de análisis retrospectivo de casos y controles. El estudio se realizó en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima-Perú, durante el año 2004. La muestra evaluada al final del estudio fue de 220 casos de nacidos vivos de parto simple con un peso menor de 2500 g y 220 controles con un peso mayor o igual a 2500 g. Se realizó un análisis epidemiológico y estadístico, se usó un modelo de regresión logística múltiple para identificar los factores de riesgo maternos asociados con el bajo peso al nacer. Los resultaros mostraron que se comportaron como factores de riesgo de bajo peso al nacer el aumento de peso menor de 8 Kg. durante la embarazo, la anemia durante el embarazo, el periodo intergenésico menor de 1 año y el peso materno al inicio de la gestación menor de 50 Kg. Conclusión: Se debe dirigir medidas preventivas a toda mujer en edad fértil a fin disminuir los factores de riesgo identificados y así llegar a reducir en gran medida la incidencia bajo peso al nacer en nuestra población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).