Efectividad del Yodo-131 en pacientes con cáncer tiroideo diferenciado atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital PNP periodo 2015–2018

Descripción del Articulo

A nivel mundial, el cáncer de tiroides es una de las patologías oncológicas de mayor relevancia debido a su incidencia elevada y su prevalencia la cual ha incrementado las últimas 3 décadas. Un ejemplo de esto es que, en el 2019, el Instituto Nacional del Cáncer informo que aproximadamente 52 070 su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Meza, Janneth Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yodo-131
cáncer tiroideo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:A nivel mundial, el cáncer de tiroides es una de las patologías oncológicas de mayor relevancia debido a su incidencia elevada y su prevalencia la cual ha incrementado las últimas 3 décadas. Un ejemplo de esto es que, en el 2019, el Instituto Nacional del Cáncer informo que aproximadamente 52 070 sujetos en el mundo presentan cáncer de tiroides ubicándolo como el sexto más frecuente a nivel global. Para el 2020 la Sociedad Americana de Cáncer calculo que la frecuencia de sujetos diagnosticados con cáncer de tiroides había aumentado a 52 890 casos. Debido a esto los tratamientos empleados por la especialidad de endocrinología se han vuelto más rigurosos incluyendo estos últimos años la radioyodoterapia en su manejo habitual presentando buenos resultados. no obstante, no se encuentran datos estadísticos exactos sobre su efectividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).