Propuesta de un plan de mejora para optimizar el proceso de arenado de embarcaciones en un Astillero del Callao
Descripción del Articulo
El astillero es una empresa del estado con derecho particular, que se dedica a la modernización, reparación, construcción, diseño y mantenimiento de las embarcaciones de la Marina de Guerra del Perú y extranjeras. La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el proceso de arenado o limpieza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mejora AMEF PHVA proceso de arenado escoria de cobre análisis granulométrico EPP defectos rechazos accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El astillero es una empresa del estado con derecho particular, que se dedica a la modernización, reparación, construcción, diseño y mantenimiento de las embarcaciones de la Marina de Guerra del Perú y extranjeras. La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el proceso de arenado o limpieza por chorro abrasivo, dentro del mantenimiento de naves. Para ello, se propuso el diseño de plan de mejora usando la metodología del análisis modal de fallos y efectos (AMEF), con la cual se identificaron las fallas potenciales en el proceso y su nivel prioritario de riesgo. De la misma manera se utilizó el ciclo PHVA como filosofía y base para utilizar herramientas de mejora continua. La metodología utilizada ha sido de tipo aplicada con diseño cuasiexperiental y se han aplicado herramientas de ingeniería industrial como el diagrama de flujo, diagrama de actividades del proceso (DAP), diagrama de causa y efecto y curva de Pareto, para realizar el diagnóstico del proceso de arenado. Se desarrollaron propuestas de mejora en relación al manejo y control de la materia prima (escoria de cobre), a la estandarización del proceso de arenado y a la implementación de equipos de protección personal, las cuales fueron presentadas en un plan de mejora. Como resultado, en base a la proyección de la implementación del plan de mejora, se obtuvo una reducción del 38% de los defectos de la materia prima, un 15% menos de rechazos de calidad y un 72% menos de accidentes durante el arenado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).