Impacto y producción científica sobre traumatismos encefalocraneanos en edad pediátrica en Latinoamérica (1991 - 2020)

Descripción del Articulo

Introducción: En Latinoamérica, el TEC es una de las principales causas de mortalidad, en la población infantil, se ha encontrado que es la primera causa de muerte entre el primer año de vida y los 14 años. Se conoce que la producción científica en neurología en Latinoamérica, está creciendo, sin em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldave Larriviere, Andrea Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo encéfalocraneano
Pediatría
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: En Latinoamérica, el TEC es una de las principales causas de mortalidad, en la población infantil, se ha encontrado que es la primera causa de muerte entre el primer año de vida y los 14 años. Se conoce que la producción científica en neurología en Latinoamérica, está creciendo, sin embargo no se conoce las características asociadas a una producción enfocada a problemas de salud pública de alto impacto como lo es el TEC en población pediátrica. Objetivos: Determinar los factores asociados a la producción científica sobre traumatismos encéfalocraneanos en edad pediátrica en Latinoamérica entre los años 1991 – 2020. Materiales y métodos: Este es un estudio de tipo transversal, observacional, analítico, cuantitativo, de análisis de datos secundarios. La información recolectada es producto de una búsqueda sistemática de información en bases de datos (Pubmed, Scopus). Resultados: Se incluyeron 63 artículos, de las cuales 40 publicaciones (63,48%) son de los últimos 10 años. El tipo de publicación que más destacó fue articulo original siendo 55 (87,30%) publicaciones. Los artículos que tuvieron colaboración internacional tuvieron una mediana de factor de impacto de 1,21, mientras que aquellos que no tuvieron colaboración internacional, se obtuvo una mediana de factor de impacto de 2,74, encontrándose diferencias significativas (p<0,001). Conclusiones: Se encontró que los factores asociados al impacto y a una mayor producción científica sobre traumatismos encéfalocraneanos en edad pediátrica en Latinoamérica fueron la presencia del primer autor latinoamericano y la colaboración internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).