MEGAMANZANA La vivienda colectiva como proceso individual, progresivo y autogestionado
Descripción del Articulo
La megamanzana es un método a partir del cual se desarrollará, a manera de prototipo, un proyecto de vivienda colectiva.1 Dicho proyecto consta de dos partes: el soporte2y las unidades de vivienda. Esta división no alude solo a una cuestión teórica, sino que corresponden a momentos y actores distint...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | megamanzana vivienda colectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La megamanzana es un método a partir del cual se desarrollará, a manera de prototipo, un proyecto de vivienda colectiva.1 Dicho proyecto consta de dos partes: el soporte2y las unidades de vivienda. Esta división no alude solo a una cuestión teórica, sino que corresponden a momentos y actores distintos: El primero refiere a un armazón estructural vacío -a manera de habilitación urbana vertical- que albergue espacios que serán habitados progresivamente; y el segundo refiere a las viviendas que se construirán a posteriori dentro de dicho armazón, de manera que sean los usuarios los que autogestionen3 el proceso de diseño y se asegure que tengan una vivienda de acuerdo a sus necesidades. Es así que la vivienda colectiva deja de ser un producto y se convierte en un proceso liderado por sus propios habitantes. Además, la megamanzana incluye dos niveles de equipamientos y locales comerciales para complementar la vida de sus residentes y los de la zona en que esta se emplaza, promoviendo la densificación y el crecimiento de la ciudad en usos mixtos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).