Fijación de envases de Tetra Brik y de calamina metálica para el aislamiento térmico en el techo existente de calamina metálica de las viviendas ubicadas en el asentamiento humano Ciudad de Gosen - Sector 15 - del distrito de Villa María del Triunfo – 2019

Descripción del Articulo

Los habitantes del asentamiento humano Ciudad de Gosen - Sector 15 - de Villa Maria del Triunfo durante el invierno tienen problemas de salud afrontando una situación de pobreza debido, esencialmente, a una inapropiada envolvente térmica de su vivienda, por lo que se busca evaluar el uso del Tetra B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Sánchez, Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tetra Brik
Transmitancia Térmica
Análisis Bioclimático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los habitantes del asentamiento humano Ciudad de Gosen - Sector 15 - de Villa Maria del Triunfo durante el invierno tienen problemas de salud afrontando una situación de pobreza debido, esencialmente, a una inapropiada envolvente térmica de su vivienda, por lo que se busca evaluar el uso del Tetra Brik como principal componente para un nuevo tipo de techo de vivienda, debido a la alta resistencia térmica y gran accesibilidad. Se ensayan en laboratorio tres tipos de fijaciones de Tetra Brik para conocer sus valores de conductividad térmica (1. Núcleo formado por envases de Tetra Brik abiertos recubiertos por ambos lados con calaminas metálicas; 2. Núcleo formado por envases de Tetra Brik cerrados y vacíos recubiertos por ambos lados con calaminas metálicas; 3. Núcleo formado por envases de Tetra Brik cerrados y s con bolsas plásticas recubiertos por ambos lados con calaminas metálicas). Se aplica el procedimiento de cálculo incluido en la norma nacional EM.110 para obtener los valores de transmitancia térmica, comparándolos con los valores de los techos existentes y con lo establecido en la regulación nacional. Los resultados indican que se reduce hasta un 60% la transmitancia térmica si se compara con el techo existente lo que técnicamente es un gran logro debido a que con un material reaprovechado, de costo ínfimo y accesible para el vecino, se puede mantener su vivienda caliente por mas tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).