Estrés, ansiedad y su asociación con los hábitos alimentarios en médicos recién graduados de universidades privadas en Lima en el año 2022
Descripción del Articulo
Introducción: Los hábitos alimentarios vienen a ser un pilar importante dentro de un estilo de vida saludable. Los médicos podrían verse afectados y tener hábitos alimentarios no saludables por múltiples razones sin embargo en este trabajo nos enfocamos en estudiar al estrés y la ansiedad. Objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Ansiedad Hábitos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Los hábitos alimentarios vienen a ser un pilar importante dentro de un estilo de vida saludable. Los médicos podrían verse afectados y tener hábitos alimentarios no saludables por múltiples razones sin embargo en este trabajo nos enfocamos en estudiar al estrés y la ansiedad. Objetivo General: Determinar el estrés, ansiedad y su asociación con los hábitos alimentarios en médicos recién graduados de universidades privadas en Lima en el año 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal basado en la información obtenida a través de un cuestionario virtual elaborado en Google Forms donde se utilizó la Escala de Estrés Percibido (EEP) de Cohen, la Escala de Ansiedad de Hamilton y el Índice de Alimentación Saludable - 2015. Considerando los criterios de exclusión, fueron procesados 582 participantes. Resultados: En el análisis de razones de prevalencia de crudos y ajustados se encontró asociación significativa entre el estrés moderado y los hábitos alimentarios no saludables (RPa 1.736; IC95% 1.248-2.413; p=0.001). De igual forma, hubo asociación significativa entre la ansiedad moderada y los hábitos alimentarios no saludables (RPa 1.360; IC95% 1.029-1.797: p=0.030). Conclusiones: El estrés y la ansiedad están asociados significativamente con los hábitos alimentarios no saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).