Ceniza de bagazo de caña de azúcar para mejorar las propiedades físico-mecánicas del concreto estructural

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal determinar el porcentaje óptimo de ceniza de bagazo de caña de azúcar para mejorar las propiedades físico-mecánicas del concreto estructural. El concreto se ha vuelto uno de los materiales con mayor demanda lo que en consecuencia provoca que aumente la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Huapaya, Victor Roger Andre, Lazaro Olano, Katherine Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza de bagazo de caña de azúcar
Trabajabilidad
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión y diseño de mezcla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal determinar el porcentaje óptimo de ceniza de bagazo de caña de azúcar para mejorar las propiedades físico-mecánicas del concreto estructural. El concreto se ha vuelto uno de los materiales con mayor demanda lo que en consecuencia provoca que aumente la degradación del ambiente, actualmente debido a la alta generación de gases producidos por la fabricación de cementos, se viene proponiendo el uso de residuos industriales con alta capacidad puzolánica que mejoren las propiedades del concreto. Esta investigación emplea el método deductivo, con una orientación aplicada, enfoque cuantitativo, basándose en la intención de obtener resultados que permitan hacer generalizaciones. El porcentaje óptimo para reemplazar el cemento por ceniza de bagazo de caña de azúcar resulta ser al 5%, teniendo en consideración sus características físicas y químicas, las resistencias obtenidas resultan ser superiores a la muestra patrón. Por el contrario, utilizar al 10% de sustitución llega a aproximarse a la muestra patrón, pero disminuye conforme aumenta la dosificación. La temperatura de calcinación arriba de 800 C° es esencial para la presencia rica de sílice en la ceniza. En el Perú el contenido de sílice se aproxima al 67% lo cual resulta ser lo ideal para realización el diseño de mezcla. Para obtener resultados mayores a 280 kg/cm2 se necesitan usar las proporciones en peso de 1: 2.86: 2.25 / 0.52 y un contenido de sílice mayor a 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).