Factores asociados al rechazo de la dosis de refuerzo de la vacuna COVID 19 En pacientes gestantes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión periodo enero - diciembre 2022
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: hace algunos años el mundo entero atravesó unos de momentos más críticos a nivel sanitario, enfrentar la pandemia contra la COVID 19, un virus desconocido que se origino en China y que se disemino exponencialmente en menos de 6 meses en todo el mundo, la tasa de letalidad y transmisión...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Vacuna COVID 19 Dosis de refuerzo Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: hace algunos años el mundo entero atravesó unos de momentos más críticos a nivel sanitario, enfrentar la pandemia contra la COVID 19, un virus desconocido que se origino en China y que se disemino exponencialmente en menos de 6 meses en todo el mundo, la tasa de letalidad y transmisión fue tan alta que colapso todo sistema de salud existente, desde ese momento todo laboratorio en el mundo buscaba alguna cura sin éxito, sin embargo empezaron a surgir vacunas que ayudaban a disminuir los casos severos, es por eso que fue importante la pronta aplicación de esta vacuna empezando por los sectores mas vulnerables entre ellos las pacientes gestantes, posteriormente se evidenció que con solo una dosis de la vacuna era insuficiente y se empezaron a colocar dosis de refuerzos para una mejor respuesta, sin embargo, se desconocía mucho cuales serian los efectos adversos sobre todo en este grupo poblacional, no habían estudios y eso causo muchas especulaciones que llevaron a que las pacientes gestantes no optaran por aplicarse las dosis de refuerzo de la vacuna. este estudio que analizará las historias clínicas de pacientes gestantes en el tiempo en el que estaba indicado las dosis de refuerzo de la vacuna, se evaluara cual fue la tasa de aceptación y cuáles fueron los motivos por los que las pacientes gestantes no optaron aplicarse los refuerzos a pesar de la necesidad de estas. OBJETIVO: Determinar cuáles fueron los mayores factores asociados al rechazo de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID 19 en pacientes gestantes en el hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo enero – diciembre del 2022 DISEÑO DEL ESTUDIO: El presente estudio será observacional, analítico, transversal y retrospectivo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).