Edificio híbrido como factor de concentración de actividades urbanas en San Juan de Lurigancho, Lima

Descripción del Articulo

El crecimiento urbano desordenado de Lima ha generado una desigualdad socioeconómica significativa, particularmente evidente en San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado del Perú y Latinoamérica. El crecimiento sin control de la población, la carencia de políticas públicas de vivienda y la fal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Quispe, Gean Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificio híbrido, usos mixtos, vivienda, calidad de vida, sostenibilidad, forma- función, densidad poblacional y concentración económica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El crecimiento urbano desordenado de Lima ha generado una desigualdad socioeconómica significativa, particularmente evidente en San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado del Perú y Latinoamérica. El crecimiento sin control de la población, la carencia de políticas públicas de vivienda y la falta de planificación urbana han propiciado un desarrollo informal y caótico del distrito, que ha generado problemas como la pobreza, la delincuencia y la falta de oportunidades. Desafortunadamente, no se percibe que esto vaya a cambiar, ya que las autoridades parecen indiferentes ante estos problemas que afectan la calidad de vida de los habitantes de San Juan de Lurigancho. Estos problemas son muy evidentes, con la construcción de viviendas precarias en laderas, la proliferación del comercio informal, la ausencia de regulación del transporte público, la deficiencia de servicios básicos y áreas verdes, constituyendo desafíos que deben ser abordados desde la administración municipal. La investigación busca promover el desarrollo económico de San Juan de Lurigancho a través de la creación de espacios que concentren actividades económicas. Con este fin, propone la creación de un sistema integrado de viviendas, espacios culturales, de oficinas y comerciales. Esta propuesta busca maximizar la rentabilidad del terreno mediante una ubicación estratégica y la diversidad de funciones, proporcionando servicios y espacios que satisfagan las necesidades y expectativas de los residentes y de la población en general. El objetivo final del proyecto es evidenciar que la implementación del edificio híbrido va a contribuir al desarrollo económico del distrito. Mediante una infraestructura funcional y contemporánea que ofrezca espacios apropiados para la comodidad y movilidad de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).