Conocimientos, sobrecarga laboral y edad como factores influyentes en la actitud del cuidador primario del paciente con Cancer Pulmonar

Descripción del Articulo

Introducción:El cáncer es un problema de salud pública a escala mundial, pues así lo demuestran sus altas tasas de incidencia y mortalidad. Esta condición de conicidad y alto grado de dependencia tanto en el aspecto físico como psicológico de las personas enfermas, demanda más de cuidados en el hoga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Victorio, Maliuska Stephanie, Marroquin Acero, Cynthia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Cuidador primario
Conocimientos
Sobrecarga laboral
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción:El cáncer es un problema de salud pública a escala mundial, pues así lo demuestran sus altas tasas de incidencia y mortalidad. Esta condición de conicidad y alto grado de dependencia tanto en el aspecto físico como psicológico de las personas enfermas, demanda más de cuidados en el hogar, el que es asumido generalmente por un cuidador primario. Objetivo: Determinar la influencia de los factores: conocimientos, sobrecarga laboral y edad en la actitud del cuidador primario de un paciente con cáncer pulmonar en el servicio de quimioterapia ambulatoria del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Agosto del 2014. Metodología: estudio cuantitativo, de diseño descriptivo - correlacional, de corte transversal, no probabilístico por conveniencia, ya que se tomó un determinado grupo de población de cuidadores de pacientes con cáncer pulmonar. Siendo un total de 60 cuidadores primarios, la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el primer instrumento fue estructurado por las investigadoras el cual fue sometido a juicio de expertos, el segundo fue el Test de Zarit el cual ya se encuentra validado, ambos fueron sometidos a prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad. Para la recolección de datos, se contó con el permiso institucional y consentimiento informado por parte de los sujetos de estudio. El procesamiento y análisis de los datos fueron tabulados en una tabla de Excel 2013 para ser exportada al SPSS versión 21 para la elaboración de tablas y gráficos que respondan a los objetivos de la investigación mediante el uso de la estadística descriptiva e inferencial mediante la prueba del chi-cuadrado. Resultados: Los cuidadores primarios tienen en su mayoría edades que oscilan entre 50 a 59 años, pertenecen al género femenino, su estado civil casado/conviviente, procedentes de Lima, con grado de instrucción superior, de ocupación independiente, parentesco hijo/hija, con número de hijos de 3 a 4 hijos y tiempo de cuidado de 1 a 2 años. Con respecto a los factores en su mayoría se obtuvo: un nivel de conocimiento medio sobre el cáncer pulmonar y una sobrecarga intensa. Los cuidadores primarios en su mayoría manifestaron tener una actitud de rechazo en relación a sus dimensiones: cognitivo, afectivo y conductual. Conclusiones: El conocimiento, la sobrecarga laboral y la edad influyen significativamente en la actitud del cuidador primario de paciente con cáncer pulmonar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).