Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanos

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis se puede disgregar en 3 escalas, desde un panorama macro hasta situarnos en el proyecto arquitectónico; el primer punto que tocamos vendría a ser la estrategia de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, para la ciudad, que consiste en hacer un análisis de las redes de movilidad u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amed, Aguilar Chunga, Cristhian, Meza Davirán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliseo
Panamericanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_d8412952f8dca4eaa1f8596b5f5a719f
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/709
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanos
title Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanos
spellingShingle Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanos
Amed, Aguilar Chunga
Coliseo
Panamericanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanos
title_full Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanos
title_fullStr Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanos
title_full_unstemmed Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanos
title_sort Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanos
author Amed, Aguilar Chunga
author_facet Amed, Aguilar Chunga
Cristhian, Meza Davirán
author_role author
author2 Cristhian, Meza Davirán
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baracco Barrios, Juvenal
Gondo, Rita
dc.contributor.author.fl_str_mv Amed, Aguilar Chunga
Cristhian, Meza Davirán
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Coliseo
Panamericanos
topic Coliseo
Panamericanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto de tesis se puede disgregar en 3 escalas, desde un panorama macro hasta situarnos en el proyecto arquitectónico; el primer punto que tocamos vendría a ser la estrategia de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, para la ciudad, que consiste en hacer un análisis de las redes de movilidad urbana tanto actuales como futuras y posibles sedes de infraestructura deportiva que albergarían las diferentes disciplinas, y como estos proyectos dejarían un legado urbano en la metrópoli. Como resultado tenemos un mapeo de las redes y sedes de los juegos panamericanos y que algunas de ellas regenerarían específicamente ciertos puntos de la ciudad como por ejemplo; el centro acuático, ubicado en el Callao; el coliseo polideportivo, ubicado en el Rímac, remodelación y ampliación de la Videna, en San Luis, el estadio Miguel Grau en el Callao, etc. Estos puntos funcionarían como catalizador urbano, mejorando problemas específicos de cada zona. En la siguiente escala de trabajo Se tomó como referencia un estudio del “PLAM 2035” de Lima realizado en el 2014 en el cual, organizaban tanto la Villa Panamericana, la Villa de jueces y periodistas alrededor del distrito del Rímac y San Martin, con el fin de acelerar la regeneración de la zona urbana, espacios públicos y conjuntos inmobiliarios; también contemplan dos puntos anclas tanto en Cantagallo (Coliseo Nacional) como en Caquetá (Velódromo - Estadio); ambos vinculados por el proyecto Rio Verde, los cuales terminarían por generar una sinergia en este tramo del rio y su entorno inmediato. Situándonos ya en el proyecto arquitectónico ubicado en Cantagallo, se analizó las potencialidades como; la cercanía al Rio Rímac, el cual es un eje natural que ayuda a la urbanidad y peatonalización del lugar, la estación del tren Presbítero Maestro, y las debilidades como la clara situación de isla, generada por las barreras tanto de la línea amarilla a través de un muro que da al Rio Rímac y Centro Histórico, así como la Vía Evitamiento, que es una barrera física importante para el peatón, que al no adecuado tratamiento de accesibilidad generaría congestión vehicular; es por esto que nuestro planteamiento fue abrir el parque a la ciudad , transformando el Rio Rímac como un conector urbano, generando nuevos accesos hacia el proyecto; en cuanto al parque se decidió intervenir dejando la mayor cantidad de áreas verdes, con la mínima intervención del ser humano, generando actividades en general actividades como contemplación, descanso, recreación, espectáculos , deportes, etc. El proyecto arquitectónico del Coliseo Nacional, ubicado en el parque Cantagallo se planteó como parte de la ciudad y lejos de ser un volumen pesado dentro de un parque, este se abre hacia la ciudad, generando espacios públicos, visuales, desniveles; y al carecer de muros se generó vacíos para mantener un carácter semi público del proyecto; en cuanto a aspectos técnicos, se elaboró una estrategia constructiva que buscando reducir los tiempos en obra, se identificó las etapas a realizar en paralelo tanto en fabrica como en el mismo terreno, que son tres; la base de concreto, las graderías superiores y la cobertura. Con todo lo ya mencionado concluimos que, un proyecto estratégicamente ubicado puede regenerar partes de la ciudad, funcionando como un catalizador urbano; es importante ver al Rio Rímac no como una barrera, sino como un conector; y que todo proyecto arquitectónico de carácter semipúblico debe ser coherente con la ciudad para que funcione como pieza urbana y que con un adecuado diseño puede determinar la rapidez y ejecución de la obra.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-15T21:26:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-15T21:26:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/709
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/709
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b5293cd2-e5da-4da1-b7e4-683ecd512990/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8f28413-ef76-4938-840f-2c68d7c74988/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/387cf5b2-d436-4445-85de-9518f9666c02/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a13501ed-93a9-450d-b118-8893b1dc4f08/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cac26c48-2ee4-4f9b-bfac-75c1196be82b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/01fc88c5-f6f4-427c-96ef-0c7b1ef31b0e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1e10d6f8-73ff-4360-bafc-9e2b73ef2b99/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/23d2e194-db37-46ab-bffe-79b588577aa1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/899637d6-3e01-467c-bb35-3ce9a7c80465/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/768abc88-aed3-426f-b38c-cc698fb8f7ae/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3f76a2a3-f848-4f65-a4c3-36b88adab39a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/275ad739-0d6a-4399-85f6-d816dd6dcd3c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f9340cc1-d262-48e8-8578-6df24b17597e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/83eaef69-0619-465d-af9f-c51359a6103c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/36070f4c-df15-4093-8e66-6b3e6024e30b/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/87871dbb-e8c7-4231-8eeb-22948e13272f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
457faa6eed8ca26313c32f6a5079731a
6aafeb0b5737fb94f5936f37c92c7142
50dbd49c4e159df2c5c556b897ee61da
cdb8b8fe1885d6554184723dbc6de605
3f01ee69c536f136c4e3411b864c3db2
347b00244892d3b6d2960975a168da8a
e95103d0ad9e9670a4285578c167c043
3bca7cf413121dcbd773cb5b39f0d60a
c840d5e68b55d8738dc4f7877c2da9cf
5235d85ef56664285dc74378a2b92410
226342bc144a817a2d3d4c6b7a6b1e0c
71d73a641f75f40293eb82c5037cd797
f1bfb85a46fdfc9b8e368a7782545ff5
c10969fa9f47997b02b34f15233de4e6
4e996d5044df80a34a047ad7c982b602
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1843540623363145728
spelling Baracco Barrios, JuvenalGondo, RitaAmed, Aguilar ChungaCristhian, Meza Davirán2016-08-15T21:26:54Z2016-08-15T21:26:54Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14138/709El proyecto de tesis se puede disgregar en 3 escalas, desde un panorama macro hasta situarnos en el proyecto arquitectónico; el primer punto que tocamos vendría a ser la estrategia de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, para la ciudad, que consiste en hacer un análisis de las redes de movilidad urbana tanto actuales como futuras y posibles sedes de infraestructura deportiva que albergarían las diferentes disciplinas, y como estos proyectos dejarían un legado urbano en la metrópoli. Como resultado tenemos un mapeo de las redes y sedes de los juegos panamericanos y que algunas de ellas regenerarían específicamente ciertos puntos de la ciudad como por ejemplo; el centro acuático, ubicado en el Callao; el coliseo polideportivo, ubicado en el Rímac, remodelación y ampliación de la Videna, en San Luis, el estadio Miguel Grau en el Callao, etc. Estos puntos funcionarían como catalizador urbano, mejorando problemas específicos de cada zona. En la siguiente escala de trabajo Se tomó como referencia un estudio del “PLAM 2035” de Lima realizado en el 2014 en el cual, organizaban tanto la Villa Panamericana, la Villa de jueces y periodistas alrededor del distrito del Rímac y San Martin, con el fin de acelerar la regeneración de la zona urbana, espacios públicos y conjuntos inmobiliarios; también contemplan dos puntos anclas tanto en Cantagallo (Coliseo Nacional) como en Caquetá (Velódromo - Estadio); ambos vinculados por el proyecto Rio Verde, los cuales terminarían por generar una sinergia en este tramo del rio y su entorno inmediato. Situándonos ya en el proyecto arquitectónico ubicado en Cantagallo, se analizó las potencialidades como; la cercanía al Rio Rímac, el cual es un eje natural que ayuda a la urbanidad y peatonalización del lugar, la estación del tren Presbítero Maestro, y las debilidades como la clara situación de isla, generada por las barreras tanto de la línea amarilla a través de un muro que da al Rio Rímac y Centro Histórico, así como la Vía Evitamiento, que es una barrera física importante para el peatón, que al no adecuado tratamiento de accesibilidad generaría congestión vehicular; es por esto que nuestro planteamiento fue abrir el parque a la ciudad , transformando el Rio Rímac como un conector urbano, generando nuevos accesos hacia el proyecto; en cuanto al parque se decidió intervenir dejando la mayor cantidad de áreas verdes, con la mínima intervención del ser humano, generando actividades en general actividades como contemplación, descanso, recreación, espectáculos , deportes, etc. El proyecto arquitectónico del Coliseo Nacional, ubicado en el parque Cantagallo se planteó como parte de la ciudad y lejos de ser un volumen pesado dentro de un parque, este se abre hacia la ciudad, generando espacios públicos, visuales, desniveles; y al carecer de muros se generó vacíos para mantener un carácter semi público del proyecto; en cuanto a aspectos técnicos, se elaboró una estrategia constructiva que buscando reducir los tiempos en obra, se identificó las etapas a realizar en paralelo tanto en fabrica como en el mismo terreno, que son tres; la base de concreto, las graderías superiores y la cobertura. Con todo lo ya mencionado concluimos que, un proyecto estratégicamente ubicado puede regenerar partes de la ciudad, funcionando como un catalizador urbano; es importante ver al Rio Rímac no como una barrera, sino como un conector; y que todo proyecto arquitectónico de carácter semipúblico debe ser coherente con la ciudad para que funcione como pieza urbana y que con un adecuado diseño puede determinar la rapidez y ejecución de la obra.Submitted by Flores Victor (vflores@unfv.net) on 2016-08-15T21:26:54Z No. of bitstreams: 1 aguilar_ca-mesa_dc.pdf: 33615146 bytes, checksum: 03b422b1f63671bbe8b4e8b57e3142a2 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-15T21:26:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 aguilar_ca-mesa_dc.pdf: 33615146 bytes, checksum: 03b422b1f63671bbe8b4e8b57e3142a2 (MD5) Previous issue date: 2016Restored into DSpace on 2016-12-07T20:39:30Z (GMT).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPColiseoPanamericanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Coliseo Nacional en el Marco de los Juegos Panamericanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b5293cd2-e5da-4da1-b7e4-683ecd512990/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPlano Ubicacion.pdfPlano Ubicacion.pdfapplication/pdf1867882https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8f28413-ef76-4938-840f-2c68d7c74988/download457faa6eed8ca26313c32f6a5079731aMD53Planta Primer Piso.pdfPlanta Primer Piso.pdfapplication/pdf8547302https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/387cf5b2-d436-4445-85de-9518f9666c02/download6aafeb0b5737fb94f5936f37c92c7142MD54Planta Elevacion Frontal - Lateral.pdfPlanta Elevacion Frontal - Lateral.pdfapplication/pdf4407977https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a13501ed-93a9-450d-b118-8893b1dc4f08/download50dbd49c4e159df2c5c556b897ee61daMD55PRESENTACIÓN FINAL.pdfPRESENTACIÓN FINAL.pdfapplication/pdf38553813https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cac26c48-2ee4-4f9b-bfac-75c1196be82b/downloadcdb8b8fe1885d6554184723dbc6de605MD56TESIS.pdfTESIS.pdfMonografiaapplication/pdf92987934https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/01fc88c5-f6f4-427c-96ef-0c7b1ef31b0e/download3f01ee69c536f136c4e3411b864c3db2MD57TEXTPlano Ubicacion.pdf.txtPlano Ubicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1301https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1e10d6f8-73ff-4360-bafc-9e2b73ef2b99/download347b00244892d3b6d2960975a168da8aMD58Planta Primer Piso.pdf.txtPlanta Primer Piso.pdf.txtExtracted texttext/plain353https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/23d2e194-db37-46ab-bffe-79b588577aa1/downloade95103d0ad9e9670a4285578c167c043MD510Planta Elevacion Frontal - Lateral.pdf.txtPlanta Elevacion Frontal - Lateral.pdf.txtExtracted texttext/plain312https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/899637d6-3e01-467c-bb35-3ce9a7c80465/download3bca7cf413121dcbd773cb5b39f0d60aMD512PRESENTACIÓN FINAL.pdf.txtPRESENTACIÓN FINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain19802https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/768abc88-aed3-426f-b38c-cc698fb8f7ae/downloadc840d5e68b55d8738dc4f7877c2da9cfMD514TESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain330417https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3f76a2a3-f848-4f65-a4c3-36b88adab39a/download5235d85ef56664285dc74378a2b92410MD516THUMBNAILPlano Ubicacion.pdf.jpgPlano Ubicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11792https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/275ad739-0d6a-4399-85f6-d816dd6dcd3c/download226342bc144a817a2d3d4c6b7a6b1e0cMD59Planta Primer Piso.pdf.jpgPlanta Primer Piso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11945https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f9340cc1-d262-48e8-8578-6df24b17597e/download71d73a641f75f40293eb82c5037cd797MD511Planta Elevacion Frontal - Lateral.pdf.jpgPlanta Elevacion Frontal - Lateral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8899https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/83eaef69-0619-465d-af9f-c51359a6103c/downloadf1bfb85a46fdfc9b8e368a7782545ff5MD513PRESENTACIÓN FINAL.pdf.jpgPRESENTACIÓN FINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11364https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/36070f4c-df15-4093-8e66-6b3e6024e30b/downloadc10969fa9f47997b02b34f15233de4e6MD515TESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12741https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/87871dbb-e8c7-4231-8eeb-22948e13272f/download4e996d5044df80a34a047ad7c982b602MD51720.500.14138/709oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/7092024-11-24 10:13:12.103https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).