Incidencia de la aplicación de la NIIF 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes de telefonía móvil en el estado de resultados de Telefónica del Perú S.A.A. en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como fin evaluar la incidencia que la tiene la NIIF 15 en el Estado de resultados de Telefónica del Perú SAA en el 2019 en los contratos de telefonía móvil en el sector de Telecomunicaciones. Esta norma entró en vigencia a partir del siguiente año, 2018, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivar Pajuelo, Ivan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 15
Telefonía móvil
Contratos
Ingresos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como fin evaluar la incidencia que la tiene la NIIF 15 en el Estado de resultados de Telefónica del Perú SAA en el 2019 en los contratos de telefonía móvil en el sector de Telecomunicaciones. Esta norma entró en vigencia a partir del siguiente año, 2018, y proporciona lineamientos de cinco pasos para el registro de los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes. Por tal motivo la entidad debe considerar los cambios que surgirán en este tipo de contratos, y que se desarrollarán y van cambiando de acuerdo a los avances de la tecnología, a partir de la investigación hipotética deductivo. Como parte de la metodología de investigación, se pudo recabar opiniones importantes de expertos y colaboradores de la misma empresa, a través de una encuesta. Del mismo modo, se desarrolló un caso práctico con el fin de dar mayor entendimiento a la aplicación de la NIIF 15 en el aspecto contable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).