Características clínicas- epidemiológicas en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante el periodo 2013- 2016
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La cirrosis es una causa creciente de morbilidad y mortalidad en los países más desarrollados, siendo la 14ª causa de muerte más frecuente en todo el mundo pero la cuarta en Europa central. Cada vez más, se ha visto que la cirrosis no es una sola entidad de enfermedad, pero que puede s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirrosis hepática Características clínicas- epidemiológicas Score Child Pugh MELD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: La cirrosis es una causa creciente de morbilidad y mortalidad en los países más desarrollados, siendo la 14ª causa de muerte más frecuente en todo el mundo pero la cuarta en Europa central. Cada vez más, se ha visto que la cirrosis no es una sola entidad de enfermedad, pero que puede subclasificarse en distintas etapas clínicas de pronóstico, con un año de mortalidad que oscila entre el 1% y el 57% dependiendo del estadío. OBJETIVO: Determinar las características clínicas y epidemiológicas en pacientes con el diagnóstico de cirrosis hepática en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se tomó todo el universo de historias clínicas comprendidas entre el período mencionado, las cuales incluyeron 72 historias clínicas de pacientes con Cirrosis Hepática. Se analizaron los datos con el software SPSS Statistics 19, se consideró las medias y desviación estándar para las variables numéricas y frecuencia y porcentajes para las variables categóricas. RESULTADOS: El 59.72% fueron mujeres; la media de la edad global fue 74.85 +/- 14.1 años. La etiología más frecuente de Cirrosis Hepática fue la Cirrosis Biliar Primaria (26.39%) y en segundo lugar la ingesta de alcohol (18.06%). El 61.11% tuvo alguna hospitalización previa, siendo las infecciones (45.45%) la causa más frecuente de hospitalización, seguida de la ascitis (18.18%), encefalopatía (15.91%) y HDA (13.64%). La infección de mayor frecuencia fue la infección del tracto urinario (75%). Cuando se evaluó el score de Child- Pugh el 51.39% se encontró en estadío A y según el score de MELD, la severidad de la enfermedad hepática se encontró que el 45.83% tenía un puntaje entre 10-18 puntos. Las comorbilidades más frecuentes que presentó la población fue: HTA (59.72%) y DM2 (41.67%). CONCLUSIONES: Las características clínicas- epidemiológicas de los pacientes con Cirrosis Hepática en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, en una población de 72 pacientes, mostro una gran heterogeneidad epidemiológica, etiológica y clínica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).