Incremento de la productividad en una planta manufacturera de suturas y dispositivos médicos
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación fue mostrar una mejora de la productividad en el proceso de producción de una Planta manufacturera de suturas y dispositivos médicos. Este estudio se enmarcó dentro de las investigaciones exploratorias y experimentales ya que por medio del análisis, observ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1507 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Sutura dispositivos médicos rendimiento procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El principal objetivo de esta investigación fue mostrar una mejora de la productividad en el proceso de producción de una Planta manufacturera de suturas y dispositivos médicos. Este estudio se enmarcó dentro de las investigaciones exploratorias y experimentales ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables se reconoce la productividad dentro de la planta en estudio, el cual no era adecuado y generaba gastos innecesarios para la empresa. Esta investigación contribuirá con ideas respecto a la forma correcta de abordar el incremento de productividad en una planta manufacturera de suturas y dispositivos médicos; así como también se describirá el incremento de la productividad en una planta manufacturera de suturas y dispositivos médicos, lo cual permitirá diseñar estrategias para lograr el incremento de la productividad de la empresa en estudio. En la presente investigación se llegó a la conclusión de que, al implementar el control de impresión de etiquetas y mermas, mejorar el método de revisión de etiquetas, automatizar el conteo de suturas y optimizar el diseño del soporte de sutura se logrará incrementar la productividad; pero nunca dejando de lado la adecuada capacitación y control del personal y de las mejoras implementadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).