Optimizar la gestión del artista en la industria musical mediante un Sistema Web basado en el marketing artístico.

Descripción del Articulo

El artista Daniel Lazo, cantante y compositor Peruano se dedica al negocio de la música, el cual realiza la creación, distribución y comercialización de la misma junto a su socio estratégico Universal Music, una disquera internacional dedicada cien por ciento al negocio de la música. En el mundo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Huamantinco, Andrea Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Gestor de contenido
Marketing
Industria musical
System Web
Content Manager
Music Industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El artista Daniel Lazo, cantante y compositor Peruano se dedica al negocio de la música, el cual realiza la creación, distribución y comercialización de la misma junto a su socio estratégico Universal Music, una disquera internacional dedicada cien por ciento al negocio de la música. En el mundo de la música, mientras más grande sea la discográfica, la distribución será más grande y abarca más canales de distribución, es así que debido a un plan estratégico de mercado han decidido que lo más apropiado para el artista es tener un espacio en el cual pueda moverse como marca personal satisfaciendo las necesidades de los seguidores y algunos procesos de negocio que actualmente se realiza con el artista en el Perú, lo cual permite para el desarrollo de esta tesis enfocarnos en las fases de distribución y parte de comercialización como en algunos de sus procesos del área de Marketing, ventas y producción que son detallados en el desarrollo de la tesis. En la elaboración de la aplicación web, se ha utilizado la metodología RUP, en la cual en la fase de Iniciación se recolectó la información perteneciente e implicado al negocio , luego, en la siguiente fase de elaboración de procedió a realizar el análisis, diseño e implementación de acuerdo al negocio, en la tercera parte de construcción se culminó con la implementación pruebas y finalmente la fase de transición en el cual se enfocará en asegurar que el sistema esté disponible para los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).