Efecto del medio Lactosa EDTA-plasma seminal en la criopreservación de Espermatozoides de Equus caballus “potro”

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de plasma seminal en el medio Lactosa EDTA utilizado en la criopreservación de espermatozoides epididimarios de potro. Para ello, las muestras fueron evaluadas en 2 momentos: pre y post congelamiento. En el post congelamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarria Rodríguez, Carolina Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:equino
esperma
criopreservación
lactosa
epididimo
equine
sperm
criopreservation
epidydime
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición de plasma seminal en el medio Lactosa EDTA utilizado en la criopreservación de espermatozoides epididimarios de potro. Para ello, las muestras fueron evaluadas en 2 momentos: pre y post congelamiento. En el post congelamiento se realizaron 2 evaluaciones una que se tomó como control para las muestras que conservan plasma seminal, y tratamiento para las muestras que fueron centrifugadas y de las cuales el plasma ha sido eliminado. En el grupo control, la presencia de plasma seminal, demuestra que a pesar del bajo porcentaje de espermatozoides mótiles que se observaron (8.75% ± 5,2 control vs. 2.5% ± 2,6 tratamiento), existen diferencias significativas entre ambos grupos (P=0.006). Sin embargo, no se evidenciaron diferencias significativas en vitalidad (9.1% ± 5,3 control vs. 12.5% ± 10,5 tratamiento) (P=0.339); en morfología: anormalidades de cabeza 12.6% ± 6,2 control vs. 8,6% ± 3,2 tratamiento (P=0.113); anormalidad de cuello 5,5% ± 2,3 control vs.7,6% ± 4,5 tratamiento (P=0.107), anormalidad de cola 46,6% ± 21,4 control vs. 28,6% ± 22,3 tratamiento (P=0.025) e integridad de membrana (18.3 % ± 10,4 control vs. 13.6% ± 5,8 tratamiento) (P=0.282). En conclusión, los espermatozoides epididimarios expuestos al medio Lactosa EDTA plasma seminal incrementan su motilidad, conservando la morfofisiología en el post congelamiento.The purpose of this investigation was to evaluate the effect of the seminal plasma addition in Lactose EDTA medium used in cryopreservation of epidiydimal sperm in stallion. For it, the samples were evaluated at 2 moments: pre and post freezing. In post thawing 2 evaluations were made one that took as control for the samples that conserve the seminal plasma, and treatment for centrifuged samples and in consequence the seminal plasma was eliminated. In control group, the seminal plasma presence, was demonstrate in low percentage of motility (8,75% ± 5.2 control versus. 2.5% ± 2.6 treatment), exist significant differences between both groups (P=0.006). Nevertheless, significant differences in vitality (9,1% were not demonstrated ± 5.3 control versus. 12.5% ± 10.5 treatment) (P=0.339); in morphology: abnormalities of head 12,6% ± 6.2 control versus. 8,6% ± 3.2 treatment; abnormality of neck 5.5% ± 2.3 control vs,7.6% ± 4.5 treatment, abnormality of tail 46.6% ± 21.4 control versus. 28,6% ± 22.3 treatment) and membrane integrity (18,3 % ± 10.4 control versus. 13.6% ± 5.8 treatment) (P=0.282). In conclusion, the exposure of epididymal sperm in stallions to Lactose EDTA-seminal plasma increase their motility, conserving their morfophisiology in post thawing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).