Ozonoterapia para el manejo clínico en perros domésticos (canis lupus familiaris) con discoespondilosis y disminución del espacio intervertebral, Lima-Perú en el año 2021
Descripción del Articulo
Se realizó la investigación para determinar la efectividad del tratamiento de la ozonoterapia en pacientes caninos de diferentes edades, sexos y razas con problemas de discoespondilosis y disminución de espacios intervertebrales de 3 centros especializados de la ciudad de Lima, desde enero hasta jun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ozono Perros Dolor Columna vertebral Espondilosis Medicina alternativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se realizó la investigación para determinar la efectividad del tratamiento de la ozonoterapia en pacientes caninos de diferentes edades, sexos y razas con problemas de discoespondilosis y disminución de espacios intervertebrales de 3 centros especializados de la ciudad de Lima, desde enero hasta junio del año 2021. Se evaluó el grado de dolor pre y post tratamiento mediante la escala de Glasgow abreviada en 15 pacientes caninos tratados con fármacos y 15 pacientes caninos tratados con fármacos más ozonoterapia. Los resultados fueron analizados mediante tablas de datos y análisis de covariables. Éstos se presentaron mediante gráficos y tablas. Se obtuvo: En los pacientes > 8 años, hubo un promedio de variación de intensidad de dolor de 10.19 unidades y del grupo de pacientes < 8 años, hubo un promedio de variación de intensidad de dolor de 9.1 unidades. Además, se obtuvo que el valor del resultado estadístico de p con respecto a la intensidad de dolor pre y post tratamiento de este trabajo dió 0.055 dando así un resultado no concluyente estadísticamente. Los pacientes de este estudio, tienen un ASA 3. Finalmente, de los 15 pacientes tratados con ozonoterapia más fármacos, 14 de ellos mejoraron y 1 no mejoró. De los 15 pacientes tratados con sólo fármacos, 13 pacientes mejoraron y 2 no mejoraron. De los 15 pacientes tratados con ozonoterapia más fármacos, ninguno tuvo recaídas. De los 15 pacientes tratados con sólo fármacos, 3 pacientes tuvieron recaídas. Se concluye que los resultados estadísticos no fueron significativos como para determinar que la ozonoterapia sea utilizada como método de tratamiento primario en este tipo de patologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).