Utilidad de la citología cervicovaginal y colposcopia en el diagnóstico de cáncer de cuello uterino en el Hospital P.N.P. Luis N. Sáenz durante el año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la utilidad de la citología cervicovaginal y colposcopia en el diagnóstico de cáncer de cuello uterino en el Hospital PNP Luis N. Sáenz durante el año 2016. Metodología: El tipo y diseño es descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, en base a la recopilación de datos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | citología cervicovaginal colposcopia cáncer de cuello uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Conocer la utilidad de la citología cervicovaginal y colposcopia en el diagnóstico de cáncer de cuello uterino en el Hospital PNP Luis N. Sáenz durante el año 2016. Metodología: El tipo y diseño es descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal, en base a la recopilación de datos de las historias clínicas de 129 pacientes sometidas a biopsia cervical en el periodo de enero a diciembre del 2016 en el servicio de Ginecología Obstetricia del Hospital Luis N. Sáenz. Se calculó sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la citología cervicovaginal y colposcopia. Resultados: Se encontró en este estudio que el 62.8% tuvo resultado positivo y 37,2% resultado negativo en la biopsia. El promedio de la edad de pacientes con biopsia positiva fue de 44,4 +- 10,68 años, siendo la mínima 20 años y la máxima 72 años. Obtuvimos una sensibilidad, especificidad de la citología en el diagnóstico de cáncer del cuello uterino de 69% y 40%. La sensibilidad, especificidad de la colposcopía en el diagnóstico de cáncer del cuello uterino fue de 86% y 44%. El VPP y VPN de la citología fue de 66% y 43% respectivamente y el VPP y VPN de la colposcopia fue 72,2% y 66% respectivamente. La sensibilidad, especificidad de la citología y colposcopia en el diagnóstico de cáncer del cuello uterino fue de 96% y 19%. Conclusiones: La citología y la colposcopia son útiles en el diagnóstico de cáncer del cuello uterino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).