Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
Descripción del Articulo
        La enfermedad Renal Crónica constituye un problema de salud pública a nivel mundial (García-Maseta, y otros, 2022) generalmente asociada a una alta comorbilidad, así como consumo elevado de recursos del sistema de Salud. En América Latina, las enfermedades renales, solo en 2019, fueron responsables...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6807 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6807 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | l tratamiento sustitutivo renal, situación laboral, tratamiento sustitutivo renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01  | 
| id | 
                  URPU_d1d2a27273b6bb7309b9fb3bfc970c18 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6807 | 
    
| network_acronym_str | 
                  URPU | 
    
| network_name_str | 
                  URP-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  4057 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. | 
    
| title | 
                  Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. | 
    
| spellingShingle | 
                  Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Cuela Alvarez, Elard Jesus l tratamiento sustitutivo renal, situación laboral, tratamiento sustitutivo renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01  | 
    
| title_short | 
                  Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. | 
    
| title_full | 
                  Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. | 
    
| title_fullStr | 
                  Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. | 
    
| title_sort | 
                  Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. | 
    
| author | 
                  Cuela Alvarez, Elard Jesus | 
    
| author_facet | 
                  Cuela Alvarez, Elard Jesus | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Chambi Calcina, Luis Miguel | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Cuela Alvarez, Elard Jesus | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  l tratamiento sustitutivo renal, situación laboral, tratamiento sustitutivo renal | 
    
| topic | 
                  l tratamiento sustitutivo renal, situación laboral, tratamiento sustitutivo renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 | 
    
| description | 
                  La enfermedad Renal Crónica constituye un problema de salud pública a nivel mundial (García-Maseta, y otros, 2022) generalmente asociada a una alta comorbilidad, así como consumo elevado de recursos del sistema de Salud. En América Latina, las enfermedades renales, solo en 2019, fueron responsables de 254 028 defunciones, siendo la tasa de mortalidad de 15.6 defunciones por cada 100 000 habitantes, siendo además causa de 1.7 millones de años de vida vividos con discapacidad (AVD) (OPS, 2021). Según señala el más reciente estudio de carga de enfermedad efectuado por el Ministerio de Salud del Perú el 23.7% de los años de vida saludables perdidos (AVISA) se dan en población entre 15 y 44 años de edad, seguidos del grupo entre 45 y 59 años con 18.6% siendo el mayor componente, para ambos casos, los años vividos con discapacidad (AVD) (MINISTERIO DE SALUD DEL PERU, 2023). Siendo que, según cifras previas del Ministerio de Salud (MINSA), del total registrado de pacientes en estadio terminal de la enfermedad renal el 78.5% recibía tratamiento sustitutivo renal en el Seguro Social de Salud (Essalud) a junio del 2015 (MINISTERIO DE SALUD DEL PERU, 2015); consecuentemente traslada el mayor porcentaje de gasto de presupuesto de salud en el Perú, ascendente a un 3,35% a 6%, a la Seguridad Social (Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencion y Control de Enfermedades, 2022) La necesidad de sustentarse a sí mismo y su familia, puede hacer que mucha veces, en contra del propio beneficio a la salud, empuje a un trabajador continuar con su jornada habitual de trabajo o que, en defecto de ello el empleador, habida cuenta de la disminución de la capacidad laboral del empleado, considere prescindir de sus servicios. En el Perú la protección al trabajador lo alcanza en el sentido que el despido por discapacidad es una causal de nulidad, siendo para ello necesaria la evaluación de la incapacidad para realizar su trabajo (Toyama Miyagusuku & Neyra Salazar, Julio 2016). Es en esta parte en la que se hace especialmente difícil la distinción entre los conceptos de discapacidad, incapacidad para el trabajo e invalidez, términos que son indistintamente utilizados en los diferentes regímenes pensionarios del País. En ambos sistemas la pérdida de capacidad para el trabajo producida por la enfermedad renal crónica en estadio terminal (ERCt) supera los dos tercios lo que la califica como invalidez total (Breaglio Lazarte, Constantino Caycho, Galicia Vidal, & Beya Gonzales, 2016) y con derecho a acceder a una pensión de invalidez de carácter temporal o permanente según sea el caso. Esto último, de acuerdo a la legislación nacional no implica necesariamente el término automático de la relación laboral por su empleador ya que para ello el empleador debe cumplir un proceso más complejo de acuerdo con lo establecido en el artículo N° 52.2 la Ley General de Personas con Discapacidad. Cuando la persona con ERCt califica para recibir una pensión de invalidez puede acceder a una pensión equivalente al 70% de la remuneración pensionable lo cual disminuye notablemente sus ingresos y repercute su poder adquisitivo. La situación es más complicada aun cuando, además, producto de esta discapacidad adquirida se le discrimina al momento de su reinserción laboral. Aunado al alto costo del tratamiento, esta repercusión negativa alcanza no solo al paciente sino también a la entidad que financia su atención y tratamiento. Para el caso de Essalud, disminuye la recaudación por los aportes del asegurado pues a los asegurados regulares pensionistas se les descuenta el 4% (Congreso de la República del Peru, 1997) de su rebajado ingreso (cuando se les ha asignado una pensión de invalidez) en comparación del 9% que aporta el empleador cuando el afiliado se encuentra en actividad. El presente estudio tiene por objetivo determinar la influencia del tipo de tratamiento sustitutivo renal sobre la situación laboral del asegurado con enfermedad renal crónica terminal al año de iniciado el tratamiento, así como los factores asociados a la continuidad laboral del paciente con esta patología. | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2023-09-24T18:20:33Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2023-09-24T18:20:33Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2023 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14138/6807 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14138/6807 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad Ricardo Palma - URP | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - URP | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Ricardo Palma | 
    
| instacron_str | 
                  URP | 
    
| institution | 
                  URP | 
    
| reponame_str | 
                  URP-Tesis | 
    
| collection | 
                  URP-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3da5acaa-5e39-4f59-95ef-7590eea460b7/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e23db1d4-47f7-404c-9bc6-ca9521f1c204/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f1c3adcf-fefb-478c-a696-b2cd0d62b183/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e1662d5b-ffaa-494c-b80f-420a649251f8/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4a3eb5f80ff231c1b4b83c8a049520a6 ffd1a8f756126545d72645803ee999a5 78be9769943a83812e417e2ed30057f1  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  bdigital@metabiblioteca.com | 
    
| _version_ | 
                  1847339747613081600 | 
    
| spelling | 
                  Chambi Calcina, Luis MiguelCuela Alvarez, Elard Jesus2023-09-24T18:20:33Z2023-09-24T18:20:33Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6807La enfermedad Renal Crónica constituye un problema de salud pública a nivel mundial (García-Maseta, y otros, 2022) generalmente asociada a una alta comorbilidad, así como consumo elevado de recursos del sistema de Salud. En América Latina, las enfermedades renales, solo en 2019, fueron responsables de 254 028 defunciones, siendo la tasa de mortalidad de 15.6 defunciones por cada 100 000 habitantes, siendo además causa de 1.7 millones de años de vida vividos con discapacidad (AVD) (OPS, 2021). Según señala el más reciente estudio de carga de enfermedad efectuado por el Ministerio de Salud del Perú el 23.7% de los años de vida saludables perdidos (AVISA) se dan en población entre 15 y 44 años de edad, seguidos del grupo entre 45 y 59 años con 18.6% siendo el mayor componente, para ambos casos, los años vividos con discapacidad (AVD) (MINISTERIO DE SALUD DEL PERU, 2023). Siendo que, según cifras previas del Ministerio de Salud (MINSA), del total registrado de pacientes en estadio terminal de la enfermedad renal el 78.5% recibía tratamiento sustitutivo renal en el Seguro Social de Salud (Essalud) a junio del 2015 (MINISTERIO DE SALUD DEL PERU, 2015); consecuentemente traslada el mayor porcentaje de gasto de presupuesto de salud en el Perú, ascendente a un 3,35% a 6%, a la Seguridad Social (Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencion y Control de Enfermedades, 2022) La necesidad de sustentarse a sí mismo y su familia, puede hacer que mucha veces, en contra del propio beneficio a la salud, empuje a un trabajador continuar con su jornada habitual de trabajo o que, en defecto de ello el empleador, habida cuenta de la disminución de la capacidad laboral del empleado, considere prescindir de sus servicios. En el Perú la protección al trabajador lo alcanza en el sentido que el despido por discapacidad es una causal de nulidad, siendo para ello necesaria la evaluación de la incapacidad para realizar su trabajo (Toyama Miyagusuku & Neyra Salazar, Julio 2016). Es en esta parte en la que se hace especialmente difícil la distinción entre los conceptos de discapacidad, incapacidad para el trabajo e invalidez, términos que son indistintamente utilizados en los diferentes regímenes pensionarios del País. En ambos sistemas la pérdida de capacidad para el trabajo producida por la enfermedad renal crónica en estadio terminal (ERCt) supera los dos tercios lo que la califica como invalidez total (Breaglio Lazarte, Constantino Caycho, Galicia Vidal, & Beya Gonzales, 2016) y con derecho a acceder a una pensión de invalidez de carácter temporal o permanente según sea el caso. Esto último, de acuerdo a la legislación nacional no implica necesariamente el término automático de la relación laboral por su empleador ya que para ello el empleador debe cumplir un proceso más complejo de acuerdo con lo establecido en el artículo N° 52.2 la Ley General de Personas con Discapacidad. Cuando la persona con ERCt califica para recibir una pensión de invalidez puede acceder a una pensión equivalente al 70% de la remuneración pensionable lo cual disminuye notablemente sus ingresos y repercute su poder adquisitivo. La situación es más complicada aun cuando, además, producto de esta discapacidad adquirida se le discrimina al momento de su reinserción laboral. Aunado al alto costo del tratamiento, esta repercusión negativa alcanza no solo al paciente sino también a la entidad que financia su atención y tratamiento. Para el caso de Essalud, disminuye la recaudación por los aportes del asegurado pues a los asegurados regulares pensionistas se les descuenta el 4% (Congreso de la República del Peru, 1997) de su rebajado ingreso (cuando se les ha asignado una pensión de invalidez) en comparación del 9% que aporta el empleador cuando el afiliado se encuentra en actividad. El presente estudio tiene por objetivo determinar la influencia del tipo de tratamiento sustitutivo renal sobre la situación laboral del asegurado con enfermedad renal crónica terminal al año de iniciado el tratamiento, así como los factores asociados a la continuidad laboral del paciente con esta patología.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-09-24T18:20:33Z No. of bitstreams: 1 T030_70020163_S ELARD JESUS CUELA ALVAREZ.pdf: 762156 bytes, checksum: 78be9769943a83812e417e2ed30057f1 (MD5)Made available in DSpace on 2023-09-24T18:20:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_70020163_S ELARD JESUS CUELA ALVAREZ.pdf: 762156 bytes, checksum: 78be9769943a83812e417e2ed30057f1 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPl tratamiento sustitutivo renal, situación laboral, tratamiento sustitutivo renalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Influencia del tratamiento sustitutivo renal en la situación laboral de pacientes en edad de trabajar al año de iniciado el tratamiento sustitutivo renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEspecialidad: Administración en SaludUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Administración en Salud0000-0002-8411-355X43184374https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912709Desposorio Robles, Keile JoyceVasquez Chuquihuaccha, Christopher CesarAlatrista Gutierrez Vda. De Bambaren, Maria del Socorro70020163PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3da5acaa-5e39-4f59-95ef-7590eea460b7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_70020163_S ELARD JESUS CUELA ALVAREZ.pdf.txtT030_70020163_S ELARD JESUS CUELA ALVAREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain58107https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e23db1d4-47f7-404c-9bc6-ca9521f1c204/download4a3eb5f80ff231c1b4b83c8a049520a6MD53THUMBNAILT030_70020163_S ELARD JESUS CUELA ALVAREZ.pdf.jpgT030_70020163_S ELARD JESUS CUELA ALVAREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15033https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f1c3adcf-fefb-478c-a696-b2cd0d62b183/downloadffd1a8f756126545d72645803ee999a5MD54ORIGINALT030_70020163_S ELARD JESUS CUELA ALVAREZ.pdfT030_70020163_S ELARD JESUS CUELA ALVAREZ.pdfapplication/pdf762156https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e1662d5b-ffaa-494c-b80f-420a649251f8/download78be9769943a83812e417e2ed30057f1MD5120.500.14138/6807oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/68072024-11-24 10:07:47.664https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).