Conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual de los adolescentes de la Institución Educativa Akira Kato, Ate, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son enfermedades infecciosas que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos. El desconocimiento de los adolescentes podría aumentar el riesgo de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8435 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones de Transmisión Sexual Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son enfermedades infecciosas que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos. El desconocimiento de los adolescentes podría aumentar el riesgo de contagios conllevando a complicaciones, desde dolor e irritabilidad hasta el cáncer o incluso la muerte. Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual de los adolescentes de la Institución Educativa Akira Kato, Ate, 2023; siendo su Metodología: Nivel descriptivo de tipo básica, cuantitativa, método de estudio teórico, diseño no experimental y transversal. La población fue de 268 estudiantes y una muestra de 158 estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de las secciones A, B y C. Se desarrolló como instrumento el “Cuestionario de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual”, que presenta dos secciones la primera de datos generales y la segunda de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual, por Ledesma y Mendoza en 2019. Los Resultados: Demuestran que los adolescentes presentaron un conocimiento medio (62,0%), mientras que un porcentaje menor alcanzó un conocimiento alto (20,9%), seguido del conocimiento bajo (17,1%). Conclusión: El nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual de los adolescentes en su mayoría fue medio, que los predispone a contagiarse, presentar sintomatología, transmitir las ITS y desarrollar enfermedades con las respectivas consecuencias; sin embargo, se evidenció un porcentaje significativo que presentó un nivel de conocimiento bajo, existiendo el riesgo inminente de contagio y desarrollar enfermedades por ITS, siendo muy perjudiciales las de VPH y VIH- SIDA, aumento de embarazos de alto riesgo, abortos, infertilidad, baja autoestima y abandono escolar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).