Framework para aplicaciones con base de datos relacional orientado a desarrolladores de software
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se motivó en el estudio de los procesos que realizan los desarrolladores de código de software cuando crean aplicaciones diversas, con acceso a base de datos relacionales. Durante el proceso de la codificación los desarrolladores se tomaban una gran parte del tie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2730 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Base de datos relacionales SQL Codificación SQL Server Oracle MySql desarrolladores de software programadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se motivó en el estudio de los procesos que realizan los desarrolladores de código de software cuando crean aplicaciones diversas, con acceso a base de datos relacionales. Durante el proceso de la codificación los desarrolladores se tomaban una gran parte del tiempo en tareas de acceso y alteración de los datos. Propuesta del modelo espiral (Boehm, 1988). Debido a ello, se propone en este trabajo, enfocarse en el rubro de construcción de programas con uso de base de datos relacionales. Que en el año 2019 el uso de base de datos relacionales (SQL) es mayor al 50 por ciento, de todas las tecnologías que usan los desarrolladores de software (Stack Overflow, 2019; Jet Brains, 2019). La propuesta por lo tanto es un framework, que automatiza la codificación de esas tareas repetitivas de acceso a datos, usando estándares internacionales de escritura de código; haciendo una mejora sustancial en los tiempos y la calidad de la construcción de aplicaciones de software con acceso a base de datos relacionales. Logrando así, reducción de tiempos, aumento en la productividad de los desarrolladores, reducción de errores y la mejora de la calidad del código, debido a que se aplicó el uso de patrones de programación reconocidos internacionalmente por mejorar la calidad, el fácil entendimiento del código y la integridad de los datos. Mejorando la satisfacción de los creadores de software, reduciendo los errores (bugs) por acceso, alteración e integridad de datos, así como también la satisfacción de los usuarios, que usan el producto final construido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).