Análisis de los errores de traducción en el subtitulado al español de la serie estadounidense Full House

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los errores de traducción en el subtitulado al español de la serie Full House. Metodología: Se trató de una investigación descriptiva, aplicada y transversal. Para el corpus general se escogieron 40 muestras cuyos errores fueron los más sobresalientes, adicionalmente se elaboró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calzado Artica, Fatima Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción audiovisual
Subtitulado
Errores
Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los errores de traducción en el subtitulado al español de la serie Full House. Metodología: Se trató de una investigación descriptiva, aplicada y transversal. Para el corpus general se escogieron 40 muestras cuyos errores fueron los más sobresalientes, adicionalmente se elaboró un cuadro para el registro y análisis de las muestras. Resultados: Se demostró que existen errores de traducción que afectan a la compresión en todo el corpus, estos errores fueron identificados como errores de falso sentido, contrasentido, adición, omisión e hipertraducción. Conclusiones: Se concluyó que la mala comprensión de la lengua origen es una de las principales causas de los errores de traducción que afectan a la comprensión. Además, los errores con mayor frecuencia son los errores de falso sentido que representan un (45,95%) y los de menor frecuencia son los errores de contrasentido (27,03%), adición (13,51%), omisión (8,11%) e hipertraducción (5,41%). Recomendaciones: Se recomienda la debida preparación del traductor en su labor profesional, así como también la continua preparación y actualización en la rama de la traducción. De ser conveniente, en caso de identificar un error, también se recomienda proponer una solución inmediata con el fin de preservar el mensaje original del texto en lengua meta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).