Investigaciones tecnológicas inteligencia artificial e instrumentación industrial

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se presenta, en primer lugar, la simulación de una técnica matemática de tratamiento digital de señales de audio para reconocer 10 mandos de voz; y, en segundo lugar, la implementación de tales técnicas en el hardware embebido NI myRIO 1900. Para lograr el reconocimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní Navarrete, Pedro Freddy, Chong Rodríguez, Humberto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red neuronal ART
NI myRIO
Labview,
patrones de voz
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se presenta, en primer lugar, la simulación de una técnica matemática de tratamiento digital de señales de audio para reconocer 10 mandos de voz; y, en segundo lugar, la implementación de tales técnicas en el hardware embebido NI myRIO 1900. Para lograr el reconocimiento de los mandos de voz se analizó dicha señal por segmentos, con la finalidad de recortar el silencio tanto al inicio como al final de la grabación. Luego, se utilizó un filtro de pre-énfasis seguido de un filtro pasa banda, y posteriormente se obtuvieron los coeficientes de predicción lineal (LPC) que fueron utilizados para entrenar una red neuronal artificial adaptativa ART. El reconocimiento de los mandos de voz se simuló a través de una combinación del encendido/apagado de los 4 leds del propio hardware embebido, logrando una efectividad del 88% en una base de datos de 600 grabaciones de voz digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).