Ictus y su relación con factores sociodemográficos de usuarios de Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2020-2021
Descripción del Articulo
Los Ictus del latín golpe o también llamado accidentes cerebro vascular (ACV) es una de las enfermedades neurológicas que afecta a un gran número de la población mundial, que ante ello se han establecido diferentes estrategias para reducir esta incidencia, nace por ello el interés de investigar de q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ictus factores sociodemográficos emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | Los Ictus del latín golpe o también llamado accidentes cerebro vascular (ACV) es una de las enfermedades neurológicas que afecta a un gran número de la población mundial, que ante ello se han establecido diferentes estrategias para reducir esta incidencia, nace por ello el interés de investigar de que depende este problema neurológico ya que el Ictus es la emergencia neurológica más frecuente por causa de un trastorno circulatorio cerebral, de allí la importancia de pronto ser atendido porque cada minuto que pasa disminuyen la posibilidad de recuperación siendo la más importante en provocar discapacidad y segunda causa de muerte en el adulto pues se sabe que el 30% de los pacientes tienen síntomas previos pasajeros por ello prevenir el riesgo a partir de los 45 años con factores de riesgo como la diabetes, dislipidemias, cardiopatías disminuye este riesgo donde las manifestaciones comunes son, disminución de la fuerza de la mitad del cuerpo, dislalia, hemiparesia, pérdida súbita de la visión de un ojo y cefalea intenso, el ictus puede ser infarto cerebral o hemorragia cerebral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).