Diseño de una red microondas con servidor de contenidos para el uso de TICS en el distrito de Padre Abad, Ucayali, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en Lima durante el año 2021 en la cual participaron José Miguel Cuya Benites y Rodrigo Antonio Solis Serrano, el propósito de esta investigación consistió en los cálculos y simulación de una red microondas en el distrito de Padre Abad, Ucayali para brindar cobertura a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Benites, José Miguel, Solis Serrano, Rodrigo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red microondas
TICs
Kolibri Studio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló en Lima durante el año 2021 en la cual participaron José Miguel Cuya Benites y Rodrigo Antonio Solis Serrano, el propósito de esta investigación consistió en los cálculos y simulación de una red microondas en el distrito de Padre Abad, Ucayali para brindar cobertura a trece localidades y puedan hacer uso de las TICs mediante el acceso a internet y un servidor de contenidos. Para la presente tesis se elaboró el diseño de una red microondas para brindar el acceso a internet y el uso de las TICs a localidades del distrito de Padre Abad en la región de Ucayali, se seleccionaron 13 localidades que no contaban con acceso a internet y cuentan con colegios que pertenecen a al sector del estado siendo nuestra fuente para la selección de las localidades OSIPTEL y MINEDU. La red está conformada por un nodo Core quien se encargará de sacar todo el tráfico que se genere en la red hacia internet a través de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, ocho nodos Intermedios y cuatro nodos Terminales, los nodos se comunican a través de enlaces punto a punto utilizando radios Cambium Networks PTP 670 que nos ofrece un Throughput de hasta 450 Mbps montadas en torres de 120 metros de altura, los nodos también contarán con antenas sectoriales Punto a Multipunto ePMP 2000 de la marca Cambium Networks para irradiar las localidades beneficiarias y mediante la radio ePMP Force 180 captar la señal radioeléctrica y brindar el servicio a las Instituciones Beneficiarias, adicionalmente en el nodo Core se ubicará un servidor de contenidos R940 de la marca DELL el cual se gestionará con el software Kolibri Studio para brindar contenidos TIC como videos educativos, propaganda del estado, contenido de salud sobre el COVID-19 de manera offline en caso el servicio de internet no se encuentre disponible. Mediante el software LinkPlanner se realizó la simulación y el análisis de los radioenlaces verificando la existencia de línea de vista entre nodos, así como la selección de modulación y verificación que el enlace pueda soportar el throughput de 30 Mbps y con una confiabilidad del 99.9995%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).