Sistema de gestión de información para mejorar los servicios de Registro Civil

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de plantear una propuesta de mejora del servicio al ciudadano en el registro civil de una Municipalidad Provincial con el objetivo de implementar un sistema de información en base al procesamiento de las actas registrales de la of...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Romero, Jenny Bibiane
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Scrum
Gestión de Proyectos
Gestión de Procesos
Mejora continua
servicio de Registro Civil
actas registrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de plantear una propuesta de mejora del servicio al ciudadano en el registro civil de una Municipalidad Provincial con el objetivo de implementar un sistema de información en base al procesamiento de las actas registrales de la oficina de registro civil, que permita acceder a la información y brindar un mejor servicio al ciudadano. La investigación se desarrolla principalmente para implementar el proceso de automatización del archivo de registro civil, aplicando el enfoque en la gestión de proyectos del método Scrum, con el propósito de mejorar la capacidad de respuesta, el nivel de atención, apoyar en la capacitación del personal e involucrar la participación de todos los que intervienen en el proceso de atención del servicio, para la generación de mayor valor para el usuario, con la finalidad que la información sea integrada en la base de datos del Reniec a fin de resguardar los documentos físicos y que garantice la seguridad jurídica de los ciudadanos. Comúnmente la metodología empleada para la gestión de proyectos por las empresas consultoras que realizan estos servicios, es bajo el enfoque tradicional de proyectos, en el presente trabajo de investigación se ha desarrollado bajo el enfoque de metodologías agiles como Scrum para la gestión del proyecto piloto. Con las nuevas tendencias de los enfoques ágiles en la gestión de proyectos se tiene un mejor alcance que permite poder realizar diferentes estrategias en la gestión de proyectos, realizar las comparaciones en la elección del enfoque a implementar llegando a la conclusión que el implementar un enfoque ágil con el marco Scrum permiten, mejorar las comunicaciones con los funcionarios y usuarios lográndose mejorar la calidad del servicio mediante la participación de los involucrados y la anticipación a tener mayores reprocesos y riesgos durante la ejecución de los proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).