Propuesta del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo basada en la norma ISO 45001:2018 para reducir riesgos laborales en una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

Este trabajo se basó en una empresa metalmecánica ubicada en el Parque industrial en Villa el Salvador posicionándose en el sector industrial desde 1997, la cual elabora diferentes productos tales como bancos de parque, juegos de terraza, postes, entre otros productos. La investigación tuvo como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Jimenez, Jazira, Ochoa Rojas, Caroline Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y Salud en el Trabajo
Riesgos laborales
ISO 45001:2018
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo se basó en una empresa metalmecánica ubicada en el Parque industrial en Villa el Salvador posicionándose en el sector industrial desde 1997, la cual elabora diferentes productos tales como bancos de parque, juegos de terraza, postes, entre otros productos. La investigación tuvo como objetivo general proponer un sistema de seguridad y salud en el trabajo basada en la ISO 45001:2018 para reducir los riesgos laborales en todas las áreas de la empresa metalmecánica, Además, mediante la propuesta tuvo como fin la disminución de los accidentes de trabajo, mejorar las condiciones de trabajo y la salud ocupacional logrando reducir a un 55.46% los riesgos laborales con respecto al escenario pre. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel explicativo y diseño cuasiexperimental, en donde la muestra abarcó a todo el personal de la empresa que son 7 trabajadores y como recolección de datos se utilizó como técnica las encuestas y el análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).