Control de proyectos para incrementar la productividad en la ejecución de edificaciones multifamiliares

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfocó en la implementación de las metodologías Lean Construction, BIM (Building Information Modeling) y el método del valor ganado, para lograr como objetivo un control de proyecto para aumentar la productividad en la ejecución de edificaciones multifamiliares. Por lo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Condori, Katia Marisol, Revilla Barboza, Cristhian Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8414
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas multifamiliares
Lean Construction
Construcción -- Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfocó en la implementación de las metodologías Lean Construction, BIM (Building Information Modeling) y el método del valor ganado, para lograr como objetivo un control de proyecto para aumentar la productividad en la ejecución de edificaciones multifamiliares. Por lo cual se recolectó información de través de encuestas y datos obtenidos de 45 profesionales, respondiendo a 21 preguntas correlacionas a la planificación y programación, seguimiento y control, y gestión de riesgos, los 3 puntos que son vitales para un lograr el correcto control de un proyecto, para si obtener los puntos críticos para llevar un mejor control de proyectos y llevar a cabo su implementación. El estudio se centró en la ejecución de la edificación multifamiliar las Doñas ubicado en el distrito de Santiago de Surco. La metodología de esta investigación fue deductiva, de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), no experimental y de tipo transversal. Se analizó la data del proyecto desde la semana 5 en la etapa de vaciados de muros anclados, donde se implementó el informe se seguimiento con el programa Revit, la implementación de herramientas Lean para optimizar la productividad, los reportes del valor ganado. Posterior a la implementación de las metodologías, se obtuvo un aumento en el margen en el mes de abril del 11 % y en el mes de mayo de 17 %. Demostrando que se incrementó la productividad mediante un control más preciso de las partidas a ejecutar. Obteniendo así una implementación satisfactoria en el proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).