Importancia de la determinación de un micropavimento en frío como capa de rodadura de alta performance para el proyecto Conococha – Recuay

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis es una investigación cualitativa de diseño experimental-exploratoria donde el objeto es mostrar la Importancia de la Determinación de un Micropavimento en frío como capa de rodadura asfáltica de Alta Performance desestimando otras soluciones técnicas para Conservación V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rujel Atoche, Carlos Enrique, Solórzano Durand, Karol Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micropavimento
Capa de rodadura asfáltica
Conservación Vial de Carreteras
Microsurfacing
Asphalt wearing course
Road Maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis es una investigación cualitativa de diseño experimental-exploratoria donde el objeto es mostrar la Importancia de la Determinación de un Micropavimento en frío como capa de rodadura asfáltica de Alta Performance desestimando otras soluciones técnicas para Conservación Vial de Carreteras desarrolladas en el Perú, para un proyecto que presenta factores complejos tanto en clima, geografía y tráfico en el Departamento de Ancash, Proyecto Conococha – Recuay. El Micropavimento en frío es una mezcla asfáltica de alto performance, se caracteriza por su durabilidad en el tiempo “vida útil” y en su comportamiento ante climas severos característicos de nuestro país, geografía abrupta y tráfico intenso, está compuesta por agregados 100% triturados, emulsión asfáltica modificada con polímeros, filler mineral, agua y aditivos. Se empleó el uso de laboratorios especializados para determinar la compatibilidad de materiales, diseño de la mezcla y aplicación en el proyecto, así mismo se verificó el control de calidad durante la aplicación del micropavimento para dar factibilidad a la solución planteada. Se concluye que al aplicar un micropavimento en frio de 10mm. de espesor bajo las condiciones climáticas, geográficas y tráfico es mas rentable a lo largo de la vida útil del pavimento, presenta un excelente confort, su impacto es positivo al medio ambiente, de alto rendimiento de colocación y rápida apertura al tráfico; por estos motivos se determina que es la solución técnica mas efectiva para el Proyecto Conococha – Recuay. This thesis project is a qualitative exploratory-experimental research design where the object is to show the importance of determining a cold microsurfacing as asphalt wearing course of High Performance dismissing other technical solutions developed Road Maintenance in Peru for a project that presents complex factors both in climate, geography and traffic in the Department of Ancash, Conococha – Recuay Project. The cold microsurfacing is an asphalt mixture of high performance, it is characterized by its durability over time "life" and its behavior in typical severe weather of our country, rugged geography and intense traffic, it is composed of 100% crushed aggregates, polymer-modified emulsified asphalt, mineral filler, water and additives. The use of specialized laboratories was used to determine the compatibility of materials, mix design and implementation in the project, also the quality control was verified during the application of microsurfacing to give feasibility to the proposed solution. It concludes that by applying a cold microsurfacing, 10mm. thick under the climatic, geographic and traffic is more cost effective over the pavement’s life, features an excellent comfort, its impact is positive for the environment, high-performance positioning and quick opening to traffic; for these reasons it is determined to be the most effective technical solution to the Conococha - Recuay Project.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).