Gestión del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura en un servicio hospitalario en Lima

Descripción del Articulo

Problema: La presente investigación tuvo como problema general: ¿En qué medida la aplicación del Mantenimiento Productivo Total en la infraestructura mejorará los servicios al paciente en el Servicio de Hospitalización de Hematología de un establecimiento de salud de categoría III-2? Objetivo: La pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taco Maraza, Paúl John
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Autónomo
Mejoras enfocadas
Mantenimiento Preventivos
Mantenimiento Correctivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Problema: La presente investigación tuvo como problema general: ¿En qué medida la aplicación del Mantenimiento Productivo Total en la infraestructura mejorará los servicios al paciente en el Servicio de Hospitalización de Hematología de un establecimiento de salud de categoría III-2? Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo general describir e interpretar la mejora que la aplicación del Mantenimiento Productivo Total de la infraestructura logrará en los servicios al paciente en el Servicio de Hospitalización de Hematología de un establecimiento de salud de categoría III-2. Metodología: La presente investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, tipo de estudio de casos, en el que se utilizan los métodos de la hermenéutica, técnicas de entrevista, observación y análisis documentario. La recolección de datos fue realizada a través de entrevistas semi-estructuradas a 6 trabajadores entre ingenieros y técnicos involucrados en el mantenimiento de la infraestructura, los datos fueron analizados bajo el paradigma interpretativo mencionado acorde lo indicado por Vargas (2011, p. 15), en el presente estudio de casos se ha analizado bajo la consideración de las categorías: Mejoras Enfocadas, Mantenimiento Planificado, Mantenimiento Autónomo, Mantenimiento de calidad y Prevención del Mantenimiento, desde el punto de vista de los profesionales involucrados en el mantenimiento de la infraestructura de un establecimiento de salud de categoría III- 2 y tomando como base teórica el TPM. Resultados: Se utilizó la técnica de la triangulación de los instrumentos de recolección de datos como son la guía de entrevista, guía de observación y ficha de análisis documentario. Los resultados se muestran organizando la respuesta de los entrevistados en base a cada categoría y subcategoría, con el fin de responder los objetivos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).