Relación del uso de la telemedicina y la mejora de la satisfacción del usuario del Hospital José Agurto Tello de Chosica, en el año 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio examina la relación entre el uso de la telemedicina y la satisfacción del usuario en el Hospital José Agurto Tello de Chosica durante el año 2021. Se utilizó un cuestionario con escala Likert, validado por expertos, y se evaluó la confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8464 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telemedicina Gestión en salud Tecnología de la información Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | El presente estudio examina la relación entre el uso de la telemedicina y la satisfacción del usuario en el Hospital José Agurto Tello de Chosica durante el año 2021. Se utilizó un cuestionario con escala Likert, validado por expertos, y se evaluó la confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach. Los hallazgos revelaron una correlación positiva baja (0.305) entre la satisfacción del usuario y los servicios de telesalud, con una significancia de 0.151, lo que indica la ausencia de una relación significativa. Esto sugiere la necesidad de mejorar la gestión de la telesalud, ya que la aceptación del servicio no se traduce en satisfacción. El estudio resalta la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la continuidad de la atención médica, especialmente durante la pandemia, y propone acciones para optimizar la atención telemática, asegurando la confidencialidad de los datos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).