Centro cultural especializado en las artes afroperuanas en el distrito de Chincha Alta

Descripción del Articulo

En la presente investigación se desarrolla un Centro Cultural Especializado en las Artes Afroperuanas en el distrito de Chincha Alta, siendo así cuna de grandes artistas en diferentes ámbitos tales como: lo textil, gastronómico, literario, canto y baile. En esta población existe una gran identidad c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Meneses, Merly Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:expresiones, artística, promueva, fomente, enseñe, exponga, identidad, cultura, afroperuana, experiencias, esencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la presente investigación se desarrolla un Centro Cultural Especializado en las Artes Afroperuanas en el distrito de Chincha Alta, siendo así cuna de grandes artistas en diferentes ámbitos tales como: lo textil, gastronómico, literario, canto y baile. En esta población existe una gran identidad cultural, que tiene como base una historia desgarradora pero que al pasar el tiempo gracias a su perseverancia y valentía ha dado pie para que nazcan costumbres y místicas tradiciones. En la actualidad, por parte de las autoridades competentes, no se ha dado la importancia debida de crear recintos adecuados para que se practique esta cultura, teniendo así necesidades y problemas tanto sociales, económicos y de educación. Por lo que atreves de un estudio profundo de sus orígenes y la evolución de la población, además de las teorías escogidas, se crea un proyecto en la que albergará ambientes especializados en cada arte como: talleres de baile y canto, mediateca, taller textil de junco, peña criolla, plaza gastronómica, plaza de espectáculos, salas de exhibición, auditorio y entre otros. Con la aplicación de materiales oriundos de la zona y estrategias ambientales típicas, se planteará recintos que alcancen un confort térmico - acústico adecuado, además de darle un perfil tradicional al proyecto, que en conjunto generará experiencias y vivencias a través de la esencia de la cultura afroperuana. En conclusión, se busca promover, fomentar, enseñar y transmitir la cultura afroperuana de forma didáctica y única. Lo que permitirá el desarrollo del turismo, más oportunidades de trabajo y sobre todo prevalecer la tradición de la población afroperuana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).