Identificación de endoparásitos en peces Hoplias malabaricus “fasaco” y Hoplerythrinus unitaeniatus “shuyo” (Erythrinidae) de importancia socioeconómica procedentes de Yurimaguas, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

Los peces Hoplerythrinus unitaeniatus y Hoplias malabaricus representan una fuente importante de alimento y sustento económico para las poblaciones de la Amazonía; además, son utilizados en acuicultura, comercializados como peces ornamentales, por lo que, debe cumplir con exigencias sanitarias. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Milena Monroy, Tenorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eustrongylides
Contracaecum
Ithyoclinostomum
zoonótico
Yurimaguas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Los peces Hoplerythrinus unitaeniatus y Hoplias malabaricus representan una fuente importante de alimento y sustento económico para las poblaciones de la Amazonía; además, son utilizados en acuicultura, comercializados como peces ornamentales, por lo que, debe cumplir con exigencias sanitarias. El presente estudio tuvo como objetivo identificar los endoparásitos de H. unitaeniatus “shuyo” y H. malabaricus “fasaco” de importancia socioeconómica procedentes de Yurimaguas, Loreto, Perú. Los peces fueron muestreados en los meses de noviembre del 2016 y diciembre 2017, disectados in situ. Los parásitos colectados fueron lavados en solución salina y posteriormente fijados en alcohol al 70% para su estudio. Para la identificación los nematodos fueron aclarados con lactofenol de Amann y el tretamatodo fue coloreado con carmín acético de Semichón. Se tomaron las medidas morfométricas de los parásitos con un ocular micrométrico Carl Zeiss y las fotografías fueron obtenidas con un microscopio (Leica DM 750) con cámara digital incorporada. Los nematodos fueron identificados como larvas de Contracaecum sp. Raillet & Henry, 1912 (Anisakidae), aislado de H. malabaricus y Eustrongylides sp. Jagerskiold, 1909 (Dioctophymatidae) de H. unitaeniatus. El trematodo fue determinado como larva de Ithyoclinostomum dimorphum Witenberg, 1925 (Clinostomidae). Se registra por primera vez para el Perú a Eustrongylides sp en H. unitaeniatus, especie de importancia zoonótica. H. malabaricus es nuevo hospedero para Contracaecum sp. e Ithyoclinostomum dimorphum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).