Factores clínicos-patológicos asociados al estadío clínico de cáncer de próstata del Servicio de Oncología del Hospital María Auxiliadora durante los años 2015-2020

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de próstata (CaP) es una de las patologías más frecuentes en varones mayores de 50 años a nivel mundial con una alta tasa de mortalidad. Objetivos: Determinar cuáles son los factores clínico patológicos asociados al estadio clínico de cáncer de Próstata del servicio de oncolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paxi Lancha, Mari Ethel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasia prostática
Índice Neutrófilo - Linfocito
Índice Plaqueta - Linfocito anemia
albúmina sérica
Antígeno Específico Prostático
Fosfatasa Alcalina
Score de Gleason
Estadificación de neoplasias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de próstata (CaP) es una de las patologías más frecuentes en varones mayores de 50 años a nivel mundial con una alta tasa de mortalidad. Objetivos: Determinar cuáles son los factores clínico patológicos asociados al estadio clínico de cáncer de Próstata del servicio de oncología del Hospital María Auxiliadora, Lima-Perú, durante los años 2015-2020. Métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo. El tamaño muestral fue de 136 pacientes mayores de 18 años del Servicio de Oncología diagnosticados con neoplasia prostática. La relación de las variables índice neutrófilo-linfocito (INL), índice plaqueta-linfocito (IPL), Albúmina, Anemia, Antígeno Prostático Específico (PSA), fosfatasa Alcalina (FA), Escala de Gleason (EG) y el estadio clínico se analizarón mediante la prueba estadística de regresión de poisson para RP crudo y ajustado. Este último, a través de un modelo lineal generalizado. Resultados: En el análisis bivariado, se encontró asociación significativa de: IPL >=150 (RPc=1.27; IC 95% 1.036– 1.572; p=0.022), Albúmina <3.96 (RPc=1.28; IC 95% 1,032 – 1.605; p=0,025), Anemia <12g/dl (RPc=1.30; IC 95% 1,061- 1.608; p=0,012), PSA >=10ng/ml (RPc=2.72; IC 95% 1.611 – 4.604; p=0.000), FA >=115U/L (RPc=1.61; IC 95% 1.232 – 2.105; p<0.005), EG>=8 (RPc=1.87; IC 95% 1.437 – 2.374; p=0.00). El análisis multivariado encontró relación entre PSA elevado (p=0.003), EG elevado (p=0.000) y estadio clínico localmente avanzado y metastásico. Conclusión: En este estudio el PSA alto y EG alto son factores independientes asociados a estadiaje clínico avanzado CaP. Se deben tomar medidas preventivas para evitar estadios muy avanzados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).