Gestión de riesgos para el recrecimiento de un depósito de relaves

Descripción del Articulo

La minería en el Perú es uno de los pilares de la economía peruana y exportaciones, siendo los principales la plata, el cobre, el zinc y el oro. La minería ha generado empleo en la construcción de infraestructuras en las regiones donde prima la minería, estos minerales son almacenados en depósitos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Lavado, Manuel Alejandro, Vargas Corimanya, Antoni Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La minería en el Perú es uno de los pilares de la economía peruana y exportaciones, siendo los principales la plata, el cobre, el zinc y el oro. La minería ha generado empleo en la construcción de infraestructuras en las regiones donde prima la minería, estos minerales son almacenados en depósitos que si llegasen a fallar ocasionarían contaminación por la alta toxicidad que poseen. En la presente investigación tiene como objetivo evaluar el riesgo de deslizamiento del recrecimiento del depósito de relaves Ramahuayco a fin de proponer medidas preventivas. Esta tesis se basa en una recopilación de información nacional e internacional el cual nos permite evaluar el riesgo usando el manual del Cenepred el cual nos permite dar un control y seguimiento ante posibles fallas por deslizamiento en depósitos de relaves, para obtener los resultados y a partir de ello realizar medidas que permitan una mejora para mitigar los riesgos provocados por esta falla. En el desarrollo de esta investigación primero se realizó un análisis de riesgo de deslizamiento para el depósito de relaves para encontrar el nivel del riesgo que provocaría en caso ocurra algún fenómeno inesperado como es el deslizamiento, ya que al producirse esta falla provocaría el desborde del relave y conduciría al río o quebrada y centros poblados cercanos lo cual terminaría perjudicando al medio ambiente y a las personas cercanas, para posteriormente realizar medidas preventivas siguiendo reglamentos internacionales como son los boletines técnicos, pautas de seguridad del CDA y Revisiones de Seguridad de Presas el cual ayuden a mitigar el riesgo producido por esta falla. Finalmente se concluye de esta evaluación que este depósito de relaves se encuentra en un riesgo alto, por lo que se propone medidas en la etapa de operación de la mina. Palabras clave: Depósito de Relaves, Evaluación de riesgos, Medidas Preventivas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La minería en el Perú es uno de los pilares de la economía peruana y exportaciones, siendo los principales la plata, el cobre, el zinc y el oro. La minería ha generado empleo en la construcción de infraestructuras en las regiones donde prima la minería, estos minerales son almacenados en depósitos que si llegasen a fallar ocasionarían contaminación por la alta toxicidad que poseen. En la presente investigación tiene como objetivo evaluar el riesgo de deslizamiento del recrecimiento del depósito de relaves Ramahuayco a fin de proponer medidas preventivas. Esta tesis se basa en una recopilación de información nacional e internacional el cual nos permite evaluar el riesgo usando el manual del Cenepred el cual nos permite dar un control y seguimiento ante posibles fallas por deslizamiento en depósitos de relaves, para obtener los resultados y a partir de ello realizar medidas que permitan una mejora para mitigar los riesgos provocados por esta falla. En el desarrollo de esta investigación primero se realizó un análisis de riesgo de deslizamiento para el depósito de relaves para encontrar el nivel del riesgo que provocaría en caso ocurra algún fenómeno inesperado como es el deslizamiento, ya que al producirse esta falla provocaría el desborde del relave y conduciría al río o quebrada y centros poblados cercanos lo cual terminaría perjudicando al medio ambiente y a las personas cercanas, para posteriormente realizar medidas preventivas siguiendo reglamentos internacionales como son los boletines técnicos, pautas de seguridad del CDA y Revisiones de Seguridad de Presas el cual ayuden a mitigar el riesgo producido por esta falla. Finalmente se concluye de esta evaluación que este depósito de relaves se encuentra en un riesgo alto, por lo que se propone medidas en la etapa de operación de la mina. Palabras clave: La minería en el Perú es uno de los pilares de la economía peruana y exportaciones, siendo los principales la plata, el cobre, el zinc y el oro. La minería ha generado empleo en la construcción de infraestructuras en las regiones donde prima la minería, estos minerales son almacenados en depósitos que si llegasen a fallar ocasionarían contaminación por la alta toxicidad que poseen. En la presente investigación tiene como objetivo evaluar el riesgo de deslizamiento del recrecimiento del depósito de relaves Ramahuayco a fin de proponer medidas preventivas. Esta tesis se basa en una recopilación de información nacional e internacional el cual nos permite evaluar el riesgo usando el manual del Cenepred el cual nos permite dar un control y seguimiento ante posibles fallas por deslizamiento en depósitos de relaves, para obtener los resultados y a partir de ello realizar medidas que permitan una mejora para mitigar los riesgos provocados por esta falla. En el desarrollo de esta investigación primero se realizó un análisis de riesgo de deslizamiento para el depósito de relaves para encontrar el nivel del riesgo que provocaría en caso ocurra algún fenómeno inesperado como es el deslizamiento, ya que al producirse esta falla provocaría el desborde del relave y conduciría al río o quebrada y centros poblados cercanos lo cual terminaría perjudicando al medio ambiente y a las personas cercanas, para posteriormente realizar medidas preventivas siguiendo reglamentos internacionales como son los boletines técnicos, pautas de seguridad del CDA y Revisiones de Seguridad de Presas el cual ayuden a mitigar el riesgo producido por esta falla. Finalmente se concluye de esta evaluación que este depósito de relaves se encuentra en un riesgo alto, por lo que se propone medidas en la etapa de operación de la mina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).