Factores clínicos patológicos asociados a parto por cesárea en gestantes atendidas en el servicio de ginecología obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, en el periodo marzo 2020 a junio 2021
Descripción del Articulo
Introducción: En los últimos años la tasa de prevalencia de las cesáreas ha ido en aumento, por eso, ha sido considerada como un procedimiento delicado que tiene una alta tasa de mortalidad materno fetal; por lo que en la actualidad es considerada trascendental en el aspecto social y médico. Objetiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores clínicos Patológicos Parto por cesárea Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: En los últimos años la tasa de prevalencia de las cesáreas ha ido en aumento, por eso, ha sido considerada como un procedimiento delicado que tiene una alta tasa de mortalidad materno fetal; por lo que en la actualidad es considerada trascendental en el aspecto social y médico. Objetivo: Determinar los factores clínicos patológicos asociados al parto por cesárea en gestantes atendidas en el Servicio de Ginecología obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, en el periodo marzo 2020 a junio 2021. Métodos: Estudio analítico, retrospectivo, cuantitativo, de casos y controles. Por muestreo aleatorio simple se incluyeron: 115 casos con parto por cesárea y 215 controles, con un poder estadístico de 80%. Se obtuvo los datos mediante la revisión de historias clínicas a través de una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó en el programa SPSSv266 se utilizó la prueba estadística de Regresión Logística y se obtuvieron los OR tanto crudo como ajustado, a un nivel de significancia del 5%. Resultados: En gestantes, los factores de riesgo para cesárea fueron, la presencia de preeclampsia ORa 2.37 (IC 95% 1.74 – 3.23) p<0.001, óbito ORa 1.38 (IC 95% 1.32 – 2.67) p<0.001, oligohidramnios ORa 1.89 (IC 95% 1.24 – 2.87) p 0.003, como factor materno, fetal y ovular respectivamente. Conclusiones: Se concluyó en la investigación que existe asociación significativa entre los factores clínicos patológicos asociados al parto por cesárea en gestantes atendidas en el Servicio de Ginecología obstetricia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, en el periodo marzo 2020 a junio 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).