Nivel de depresión, ansiedad y estrés, contexto COVID-19, de profesionales de la salud según escala dass-21, Hospital Militar Central, octubre-diciembre 2020
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad, la depresión, ansiedad y estrés son enfermedades frecuentes a nivel laboral, sobre todo en los profesionales de la salud en quienes estos síntomas se han incrementado por la actual pandemia de SARS CoV2 (COVID-19). En nuestro país existen pocos estudios relacionados,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Depresión Ansiedad Estrés Escala DASS-21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: En la actualidad, la depresión, ansiedad y estrés son enfermedades frecuentes a nivel laboral, sobre todo en los profesionales de la salud en quienes estos síntomas se han incrementado por la actual pandemia de SARS CoV2 (COVID-19). En nuestro país existen pocos estudios relacionados, situación que nos motivó a investigar este importante tema que corresponde al área de salud pública. Objetivo: Conocer el nivel de depresión, ansiedad y estrés, contexto COVID-19, de profesionales de la salud según escala DASS-21 en el Hospital Militar Central, octubre- diciembre 2020 Métodos: El diseño de investigación fue cohorte trasversal de tipo descriptivo y analítico. Se hallaron los niveles de depresión, ansiedad y estrés, y la relación con respecto al género y profesión en los profesionales de la salud del Hospital Militar Central. La evaluación estadística se realizó con el software estadístico SPSS. Resultados: La muestra fue de 86 profesionales de la salud del Hospital Militar Central en el periodo octubre-diciembre 2020. Se evidencio que el 55.8% presento ansiedad, siendo la ansiedad leve la de mayor proporción. Así mismo la sintomatología sugerente a estrés fue de 53.6% y la de mayor proporción fue el grado leve. El 36.2% fue para depresión, siendo la depresión moderada la de mayor porcentaje. Conclusiones: Encontramos que de los tres trastornos psicopatológicos estudiados en los profesionales de la salud del Hospital Militar Central, el que presentó mayor porcentaje fue ansiedad, seguido de estrés y por último la depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).