El sistema de aplicación de buenas prácticas y su incidencia en el nivel de satisfacción de los prestadores de servicios hoteleros en Lima Metropolitana del 2013 al 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis pretende orientar sobre el estado actual de la satisfacción de los prestadores de servicios turísticos hoteleros insertados en el Plan Nacional de Calidad Turística en Lima Metropolitana habiendo recibido por cuatro años consecutivos el reconocimiento del Sistema de Aplicación de B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Martínez, Perla Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficio recibido
beneficio percibido
buenas prácticas
calidad
hotelería
prestadores de servicios turísticos
procesos
sistemas
satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis pretende orientar sobre el estado actual de la satisfacción de los prestadores de servicios turísticos hoteleros insertados en el Plan Nacional de Calidad Turística en Lima Metropolitana habiendo recibido por cuatro años consecutivos el reconocimiento del Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas en el sector Turismo. Se han implementado programas en dos de sus cuatro frentes de intervención, siendo el objetivo estratégico número dos del CALTUR, los prestadores de servicios; ellos son la pieza clave para la distribución de la oferta, en este sentido, contar con un monitoreo de sus actividades y recomendar mejora continua en sus servicios es uno de los objetivos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. Es una herramienta de gran éxito en el sector siendo ya ejecutada por aproximadamente siete años sumando adeptos constantemente; habiendo recibido comentarios positivos y negativos sobre dicha herramienta, se decide acudir a los mismos actores para pedir su opinión y recomendaciones, no sin antes haber revisado información histórica y estado de arte que involucra la calidad del servicio y así, averiguar si perciben una mejora continua en sus procesos internos, una distinción en el servicio que brindan, la correcta educación y monitoreo a sus colaboradores , el beneficio prometido a la empresa con la puesta en marcha de la herramienta y por último, el mantenimiento de los estándares de calidad, teniendo como consecuencia los beneficios derivados de la adecuada ejecución de los procesos propuestos. Se usarán métodos ligados a la calidad de los servicios para que arrojen información útil y válida que pueda ser tomada en consideración en posteriores estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).