Efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El déficit de hierro (DH) es una comorbilidad frecuente en pacientes con falla cardiaca (FC). EL DH está relacionado con una mayor incidencia de eventos adversos cardiovasculares y no cardiovasculares, por tal motivo se ha convertido en un nuevo objetivo terapéutico para mejorar lo des...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Falla cardiaca Déficit de hierro Tratamiento Compuestos de hierro Hierro sacarato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Introducción: El déficit de hierro (DH) es una comorbilidad frecuente en pacientes con falla cardiaca (FC). EL DH está relacionado con una mayor incidencia de eventos adversos cardiovasculares y no cardiovasculares, por tal motivo se ha convertido en un nuevo objetivo terapéutico para mejorar lo desenlaces en pacientes con FC. La evidencia clínica indica que el hierro oral no mejora los desenlaces y parece ser que el único tratamiento eficaz para este propósito es el hierro endovenoso, el cual ha demostrado mejorar la calidad de vida, disminuir la sintomatología del paciente según la clasificación funcional del New York Heart Association (NYHA) y disminuir las hospitalizaciones. Objetivos: Determinar los efectos de hierro sacarato en pacientes con falla cardiaca crónica y déficit de hierro en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2024. Materiales y métodos: Se realizará un estudio de tipo analítico, observacional, cohorte y prospectivo que estará constituida por pacientes ambulatorios con diagnóstico de falla cardiaca crónica con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) menor de 50%, sintomáticos (NYHA II, III), con DH (ferritina <100 ng/ml o ferritina 100 –300 ng/ml cuando la saturación de Transferrina (TSAT), 20%) atendidos en consultorio externo del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo julio-diciembre del 2024. Los pacientes serán divididos en dos grupos: pacientes que reciben el tratamiento con hierro sacarato y pacientes que no lo reciben. Posteriormente se compararán los desenlaces entre ambos grupos (eventos adversos, calidad de vida, clasificación funcional NYHA). Los datos serán registrados en Excel y SPSS para su procesamiento y análisis correspondiente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).