Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco
Descripción del Articulo
El departamento de Cusco, tiene mucho que ofrecer; en él se encuentran numerosos monumentos y centros históricos, entre ellos una de las 7 maravillas del mundo actual: el Santuario Histórico de Machu Picchu. Su infraestructura turística busca satisfacer a todas las clases de viajero; sin embargo, lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1090 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albergue Turistico Rural Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
URPU_ad0225414c74a68cf36da8fa375dceda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1090 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco |
title |
Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco |
spellingShingle |
Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco Barrantes Hadzich, Enrique Albergue Turistico Rural Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco |
title_full |
Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco |
title_fullStr |
Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco |
title_full_unstemmed |
Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco |
title_sort |
Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cusco |
author |
Barrantes Hadzich, Enrique |
author_facet |
Barrantes Hadzich, Enrique Perez Garcia, Rossana |
author_role |
author |
author2 |
Perez Garcia, Rossana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gomez Rios, Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrantes Hadzich, Enrique Perez Garcia, Rossana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Albergue Turistico Rural Cusco |
topic |
Albergue Turistico Rural Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El departamento de Cusco, tiene mucho que ofrecer; en él se encuentran numerosos monumentos y centros históricos, entre ellos una de las 7 maravillas del mundo actual: el Santuario Histórico de Machu Picchu. Su infraestructura turística busca satisfacer a todas las clases de viajero; sin embargo, los atractivos hacen que la demanda supere ampliamente a la oferta, saturando a los hospedajes, restaurantes y a las agencias que buscan mostrar las maravillas del Imperio Inca mediante rutas turísticas e itinerarios habituales. Debido a esto, en los últimos años, el Gobierno Regional cusqueño ha prestado atención a las falencias, desarrollando propuestas de nuevas rutas turísticas, diversificando la oferta en favor del viajero, y a su vez, promoviendo el desarrollo para zonas que se encontraban olvidadas y aisladas; tal es el caso de La Convención (provincia más grande de Cusco), golpeada por desastres naturales y decisiones políticas como la Reforma Agraria, que no hicieron más que influir directamente en el estancamiento económico y comercial. La Convención tiene un potencial inmenso, la geografía y el clima que posee, además de los Parques y Santuarios Nacionales, centros arqueológicos, y la capacidad de producción para cualquier tipo de cultivo (principalmente de frutas, té y café), permite una gran posibilidad de crecimiento y desarrollo turístico – comercial. Una de las nuevas rutas turísticas, y verdaderamente importante para la propuesta del proyecto es el trayecto a Machu Picchu, transitando por la carretera Cusco - Quillabamba, y atravesando el valle del distrito de Huayopata a poco más de 2 horas de Ollantaytambo, en la vecina provincia de Urubamba. Ésta nueva ruta, refuerza la experiencia del visitante, mostrando los numerosos atractivos históricos y culturales de la zona, pudiendo tener contacto con entornos de naturaleza tropical poco conocidos en Cusco; además de agregar flexibilidad en los itinerarios de viaje debido a que este trayecto se hace en auto; a diferencia de la rigidez en horarios y disponibilidad de asientos del tren en el trayecto convencional. En este contexto, a solo 10 minutos del poblado de Huyro, capital del distrito de Huayopata; y ubicado sobre el margen del rio Lucumayo, se encuentra el “Albergue Turístico Rural Eco-vivencial – EL TEAL”; gozando de una localización privilegiada debido a su fácil accesibilidad a través de un desvío que emerge directamente de la carretera hacia Quillabamba. Con el planteamiento del proyecto se buscó satisfacer la necesidad de demanda de infraestructura turística, aprovechando los recursos naturales y sociales del lugar, potenciando la función que cumple el albergue a través de tres tomas de partido: La primera, mediante el aprovechamiento de las energías renovables presentes gracias a características climáticas como las horas de sol y recursos naturales como la existencia de un riachuelo que atraviesa el terreno. De esta manera se emplean módulos fotovoltaicos (paneles solares) e hidráulicos (ruedas hidráulicas) para la generación de electricidad y abastecimiento energético sostenible del proyecto. A pesar de que el costo de la electricidad no es alto para el usuario, debido a grandes subvenciones del estado por tratarse de una zona rural; en realidad el costo de generación y traslado de la energía es realmente alto para el país. Además, la electricidad generada por medios renovables es reconocida como más limpia y estable; y no necesita de estabilizadores eléctricos adicionales que monitoreen la llegada de la corriente eléctrica (que son realmente necesarios en estas zonas para evitar el deterioro de los aparatos). La segunda fue a través de la elección de materiales, aminorando la huella ecológica del proyecto, a diferencia de los materiales comúnmente utilizados en la actualidad, y buscando el confort térmico del usuario al interior de los espacios. Además se alienta a reactivar sectores industriales de producción de materiales locales de construcción poco explorados o dejados de lado, como el bambú, con poca popularidad a pesar de la existencia de bosques de bambú en zonas aledañas, y su sostenibilidad ecológica gracias al corto periodo de crecimiento y maduración; y el adobe, material de larga tradición constructiva, pero que viene siendo desplazado por otros que cuentan con mayor disponibilidad de mano de obra e industrialización. Por último, el proyecto maneja la propuesta funcional arquitectónica proponiendo espacios adicionales a los de un hospedaje común; destinados al impulso del intercambio cultural entre turistas y trabajadores del establecimiento, o pobladores de Huayopata y alrededores. Estas medidas funcionales se tomaron gracias al trabajo de campo que se hizo en el terreno del proyecto y poblado de Huyro, llegando a identificar características de la localidad y tratando de usarlas como potenciales atractivos dentro de las actividades del establecimiento. De esta forma se contemplaron ambientes de interacción como talleres, mercado, centro de interpretación y fábrica de té, por su larga tradición en la producción tealera. Todos estos ambientes le brindan un atractivo peculiar a la estadía, debido a que proponen actividades de aprendizaje único, gracias a las características del lugar y su gente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-30T15:39:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-30T15:39:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1090 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1090 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1f1171ea-7677-4b70-ab28-8cd5a428c763/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e9d23b43-aa69-46a7-8147-73b98388276c/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d923bcf3-912d-4dc9-9328-6a89ff4ed222/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/02c2292f-c195-4652-bd1d-5947552e2413/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/96ead5ba-2a43-4643-8e88-0e73ec9af86a/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4fc2cdc1-b39b-4f9e-9497-5e33b5d48b0c/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/678bd8de-50f0-470f-b46a-ab5c400193a2/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/734d32d9-fb7d-4e78-b8a3-a4e2d5b83c6d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4e81950b-a95d-4cea-8ac0-a6cb7d329269/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3c66ae96-35b7-49c4-922c-6cb9a03a41e3/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ffdeb396-e2e2-455c-91b8-7476894edddf/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3957d8f3-8fb9-43c7-84e8-e98bf4667d11/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/59d77fec-dcf3-41df-a3f9-e39983afcbb3/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cc390c3a-f673-4613-8a27-562f417f5cd6/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1a243f4e-47ce-4dc4-b6f3-a31a0f8f1d5b/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5660e900-71f7-4435-97dd-e0b035a78f7b/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2cac3644-b0fc-4d52-9418-003b1a086709/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/379e0d1a-14b0-4c07-8d5f-7ba1dee97457/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/68939fbd-cace-4657-a29d-45c5909a1ecd/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0506a1af-6140-441a-a803-66dc51d4fadb/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/46c641f4-4696-4554-8fa9-3a5759b2b7b7/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f7ec68ab-5a3a-4b33-9f56-a0052c91cc1b/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/110ca721-2ff0-461f-b6e9-6f809effbbc6/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cae4a8b2-0bfc-4117-99ef-bb4bc64d037b/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aa9cbdde-bd9b-47db-8e5c-a05df14d11d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ffadf801ce5b772c1ab68f7084a5b9b 0f89d94da9a7ad67f8e6e2cce0f90530 7839a1a3a31baf8eff2dfc02cd96d746 2a7c5ece1de48c28843a17141471c3f5 7627f2815b40569bd10f4a86c338c94f 3939a5213aedf7544b492516963909cc c7facd68309943c5fb2fc32e297031ea 8eb647daecb82afbc591321f7938c36c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e040349677cadb00151b5348d2edcd72 af1371bc642e4f1b754a90ef2aaf5192 b5b4d82d31e4a4fb67ba227c94c5dea7 4f473c7574b41c2038375c511f68cd30 1c38b993c3493889194d153364c14ad1 d9db2f191da24323bb36750300a42a1e 1c2064bdaece9c8599ca20e8de883e08 b8141bf4a89f463098c1fb2a44698418 334351e4d336d14f59caee4502302ea4 4b47f0540fcd32bd400daf5209ccdc7e 364a850d6a6929c51c658c99d4e3165e dfae0c4ee0302b144417fa2e968595fd 7a8ff7d4de46d6276694f34fa86b06f2 a11aeaf5685cd2e48f91e18d6703c34d bc02357687637db07a1ff21f5773c51d 2fd99dfd02913b2e8fc71a7a4505b895 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842266827549310976 |
spelling |
Gomez Rios, AlejandroBarrantes Hadzich, EnriquePerez Garcia, Rossana2017-11-30T15:39:48Z2017-11-30T15:39:48Z2017-11https://hdl.handle.net/20.500.14138/1090El departamento de Cusco, tiene mucho que ofrecer; en él se encuentran numerosos monumentos y centros históricos, entre ellos una de las 7 maravillas del mundo actual: el Santuario Histórico de Machu Picchu. Su infraestructura turística busca satisfacer a todas las clases de viajero; sin embargo, los atractivos hacen que la demanda supere ampliamente a la oferta, saturando a los hospedajes, restaurantes y a las agencias que buscan mostrar las maravillas del Imperio Inca mediante rutas turísticas e itinerarios habituales. Debido a esto, en los últimos años, el Gobierno Regional cusqueño ha prestado atención a las falencias, desarrollando propuestas de nuevas rutas turísticas, diversificando la oferta en favor del viajero, y a su vez, promoviendo el desarrollo para zonas que se encontraban olvidadas y aisladas; tal es el caso de La Convención (provincia más grande de Cusco), golpeada por desastres naturales y decisiones políticas como la Reforma Agraria, que no hicieron más que influir directamente en el estancamiento económico y comercial. La Convención tiene un potencial inmenso, la geografía y el clima que posee, además de los Parques y Santuarios Nacionales, centros arqueológicos, y la capacidad de producción para cualquier tipo de cultivo (principalmente de frutas, té y café), permite una gran posibilidad de crecimiento y desarrollo turístico – comercial. Una de las nuevas rutas turísticas, y verdaderamente importante para la propuesta del proyecto es el trayecto a Machu Picchu, transitando por la carretera Cusco - Quillabamba, y atravesando el valle del distrito de Huayopata a poco más de 2 horas de Ollantaytambo, en la vecina provincia de Urubamba. Ésta nueva ruta, refuerza la experiencia del visitante, mostrando los numerosos atractivos históricos y culturales de la zona, pudiendo tener contacto con entornos de naturaleza tropical poco conocidos en Cusco; además de agregar flexibilidad en los itinerarios de viaje debido a que este trayecto se hace en auto; a diferencia de la rigidez en horarios y disponibilidad de asientos del tren en el trayecto convencional. En este contexto, a solo 10 minutos del poblado de Huyro, capital del distrito de Huayopata; y ubicado sobre el margen del rio Lucumayo, se encuentra el “Albergue Turístico Rural Eco-vivencial – EL TEAL”; gozando de una localización privilegiada debido a su fácil accesibilidad a través de un desvío que emerge directamente de la carretera hacia Quillabamba. Con el planteamiento del proyecto se buscó satisfacer la necesidad de demanda de infraestructura turística, aprovechando los recursos naturales y sociales del lugar, potenciando la función que cumple el albergue a través de tres tomas de partido: La primera, mediante el aprovechamiento de las energías renovables presentes gracias a características climáticas como las horas de sol y recursos naturales como la existencia de un riachuelo que atraviesa el terreno. De esta manera se emplean módulos fotovoltaicos (paneles solares) e hidráulicos (ruedas hidráulicas) para la generación de electricidad y abastecimiento energético sostenible del proyecto. A pesar de que el costo de la electricidad no es alto para el usuario, debido a grandes subvenciones del estado por tratarse de una zona rural; en realidad el costo de generación y traslado de la energía es realmente alto para el país. Además, la electricidad generada por medios renovables es reconocida como más limpia y estable; y no necesita de estabilizadores eléctricos adicionales que monitoreen la llegada de la corriente eléctrica (que son realmente necesarios en estas zonas para evitar el deterioro de los aparatos). La segunda fue a través de la elección de materiales, aminorando la huella ecológica del proyecto, a diferencia de los materiales comúnmente utilizados en la actualidad, y buscando el confort térmico del usuario al interior de los espacios. Además se alienta a reactivar sectores industriales de producción de materiales locales de construcción poco explorados o dejados de lado, como el bambú, con poca popularidad a pesar de la existencia de bosques de bambú en zonas aledañas, y su sostenibilidad ecológica gracias al corto periodo de crecimiento y maduración; y el adobe, material de larga tradición constructiva, pero que viene siendo desplazado por otros que cuentan con mayor disponibilidad de mano de obra e industrialización. Por último, el proyecto maneja la propuesta funcional arquitectónica proponiendo espacios adicionales a los de un hospedaje común; destinados al impulso del intercambio cultural entre turistas y trabajadores del establecimiento, o pobladores de Huayopata y alrededores. Estas medidas funcionales se tomaron gracias al trabajo de campo que se hizo en el terreno del proyecto y poblado de Huyro, llegando a identificar características de la localidad y tratando de usarlas como potenciales atractivos dentro de las actividades del establecimiento. De esta forma se contemplaron ambientes de interacción como talleres, mercado, centro de interpretación y fábrica de té, por su larga tradición en la producción tealera. Todos estos ambientes le brindan un atractivo peculiar a la estadía, debido a que proponen actividades de aprendizaje único, gracias a las características del lugar y su gente.Submitted by Nuñez Valentin Dustin (dustin_n_v@hotmail.com) on 2017-11-30T15:39:48Z No. of bitstreams: 8 barrantes_e.pdf: 59131470 bytes, checksum: 5ffadf801ce5b772c1ab68f7084a5b9b (MD5) AEHU_A-01_Plot plan.pdf: 18666437 bytes, checksum: 0f89d94da9a7ad67f8e6e2cce0f90530 (MD5) AEHU_A-02_Paisajismo.pdf: 26343950 bytes, checksum: 7839a1a3a31baf8eff2dfc02cd96d746 (MD5) AEHU_A-08_Nivel 2.40.pdf: 23369771 bytes, checksum: 2a7c5ece1de48c28843a17141471c3f5 (MD5) AEHU_A-11_Cortes.pdf: 5082761 bytes, checksum: 7627f2815b40569bd10f4a86c338c94f (MD5) AEHU_A-12_Elevaciones.pdf: 2783415 bytes, checksum: 3939a5213aedf7544b492516963909cc (MD5) AEHU_U-01.pdf: 1707452 bytes, checksum: c7facd68309943c5fb2fc32e297031ea (MD5) PRESENTACION DE TESIS.pdf: 35644578 bytes, checksum: 8eb647daecb82afbc591321f7938c36c (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-30T15:39:48Z (GMT). No. of bitstreams: 8 barrantes_e.pdf: 59131470 bytes, checksum: 5ffadf801ce5b772c1ab68f7084a5b9b (MD5) AEHU_A-01_Plot plan.pdf: 18666437 bytes, checksum: 0f89d94da9a7ad67f8e6e2cce0f90530 (MD5) AEHU_A-02_Paisajismo.pdf: 26343950 bytes, checksum: 7839a1a3a31baf8eff2dfc02cd96d746 (MD5) AEHU_A-08_Nivel 2.40.pdf: 23369771 bytes, checksum: 2a7c5ece1de48c28843a17141471c3f5 (MD5) AEHU_A-11_Cortes.pdf: 5082761 bytes, checksum: 7627f2815b40569bd10f4a86c338c94f (MD5) AEHU_A-12_Elevaciones.pdf: 2783415 bytes, checksum: 3939a5213aedf7544b492516963909cc (MD5) AEHU_U-01.pdf: 1707452 bytes, checksum: c7facd68309943c5fb2fc32e297031ea (MD5) PRESENTACION DE TESIS.pdf: 35644578 bytes, checksum: 8eb647daecb82afbc591321f7938c36c (MD5) Previous issue date: 2017-11Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAlbergueTuristicoRuralCuscohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Albergue Turístico Rural Eco-Vivencial en el distrito de Huayopata, Provincia de la Convención, Departamento de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALbarrantes_e.pdfbarrantes_e.pdfMonografiaapplication/pdf59131470https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1f1171ea-7677-4b70-ab28-8cd5a428c763/download5ffadf801ce5b772c1ab68f7084a5b9bMD51AEHU_A-01_Plot plan.pdfAEHU_A-01_Plot plan.pdfPlano Plot Planapplication/pdf18666437https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e9d23b43-aa69-46a7-8147-73b98388276c/download0f89d94da9a7ad67f8e6e2cce0f90530MD52AEHU_A-02_Paisajismo.pdfAEHU_A-02_Paisajismo.pdfPlano Paisajismoapplication/pdf26343950https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d923bcf3-912d-4dc9-9328-6a89ff4ed222/download7839a1a3a31baf8eff2dfc02cd96d746MD53AEHU_A-08_Nivel 2.40.pdfAEHU_A-08_Nivel 2.40.pdfPlano Arquitecturaapplication/pdf23369771https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/02c2292f-c195-4652-bd1d-5947552e2413/download2a7c5ece1de48c28843a17141471c3f5MD54AEHU_A-11_Cortes.pdfAEHU_A-11_Cortes.pdfPlano Cortesapplication/pdf5082761https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/96ead5ba-2a43-4643-8e88-0e73ec9af86a/download7627f2815b40569bd10f4a86c338c94fMD55AEHU_A-12_Elevaciones.pdfAEHU_A-12_Elevaciones.pdfPlano Elevacionesapplication/pdf2783415https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4fc2cdc1-b39b-4f9e-9497-5e33b5d48b0c/download3939a5213aedf7544b492516963909ccMD56AEHU_U-01.pdfAEHU_U-01.pdfPlano Ubicacionapplication/pdf1707452https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/678bd8de-50f0-470f-b46a-ab5c400193a2/downloadc7facd68309943c5fb2fc32e297031eaMD57PRESENTACION DE TESIS.pdfPRESENTACION DE TESIS.pdfPresentacionapplication/pdf35644578https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/734d32d9-fb7d-4e78-b8a3-a4e2d5b83c6d/download8eb647daecb82afbc591321f7938c36cMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4e81950b-a95d-4cea-8ac0-a6cb7d329269/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59TEXTbarrantes_e.pdf.txtbarrantes_e.pdf.txtExtracted texttext/plain390933https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3c66ae96-35b7-49c4-922c-6cb9a03a41e3/downloade040349677cadb00151b5348d2edcd72MD510AEHU_A-01_Plot plan.pdf.txtAEHU_A-01_Plot plan.pdf.txtExtracted texttext/plain1106https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ffdeb396-e2e2-455c-91b8-7476894edddf/downloadaf1371bc642e4f1b754a90ef2aaf5192MD512AEHU_A-02_Paisajismo.pdf.txtAEHU_A-02_Paisajismo.pdf.txtExtracted texttext/plain2640https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3957d8f3-8fb9-43c7-84e8-e98bf4667d11/downloadb5b4d82d31e4a4fb67ba227c94c5dea7MD514AEHU_A-08_Nivel 2.40.pdf.txtAEHU_A-08_Nivel 2.40.pdf.txtExtracted texttext/plain1724https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/59d77fec-dcf3-41df-a3f9-e39983afcbb3/download4f473c7574b41c2038375c511f68cd30MD516AEHU_A-11_Cortes.pdf.txtAEHU_A-11_Cortes.pdf.txtExtracted texttext/plain986https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cc390c3a-f673-4613-8a27-562f417f5cd6/download1c38b993c3493889194d153364c14ad1MD518AEHU_A-12_Elevaciones.pdf.txtAEHU_A-12_Elevaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain654https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1a243f4e-47ce-4dc4-b6f3-a31a0f8f1d5b/downloadd9db2f191da24323bb36750300a42a1eMD520AEHU_U-01.pdf.txtAEHU_U-01.pdf.txtExtracted texttext/plain1395https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/5660e900-71f7-4435-97dd-e0b035a78f7b/download1c2064bdaece9c8599ca20e8de883e08MD522PRESENTACION DE TESIS.pdf.txtPRESENTACION DE TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain14881https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2cac3644-b0fc-4d52-9418-003b1a086709/downloadb8141bf4a89f463098c1fb2a44698418MD524THUMBNAILbarrantes_e.pdf.jpgbarrantes_e.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9827https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/379e0d1a-14b0-4c07-8d5f-7ba1dee97457/download334351e4d336d14f59caee4502302ea4MD511AEHU_A-01_Plot plan.pdf.jpgAEHU_A-01_Plot plan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14433https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/68939fbd-cace-4657-a29d-45c5909a1ecd/download4b47f0540fcd32bd400daf5209ccdc7eMD513AEHU_A-02_Paisajismo.pdf.jpgAEHU_A-02_Paisajismo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16979https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0506a1af-6140-441a-a803-66dc51d4fadb/download364a850d6a6929c51c658c99d4e3165eMD515AEHU_A-08_Nivel 2.40.pdf.jpgAEHU_A-08_Nivel 2.40.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16633https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/46c641f4-4696-4554-8fa9-3a5759b2b7b7/downloaddfae0c4ee0302b144417fa2e968595fdMD517AEHU_A-11_Cortes.pdf.jpgAEHU_A-11_Cortes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11493https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f7ec68ab-5a3a-4b33-9f56-a0052c91cc1b/download7a8ff7d4de46d6276694f34fa86b06f2MD519AEHU_A-12_Elevaciones.pdf.jpgAEHU_A-12_Elevaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8859https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/110ca721-2ff0-461f-b6e9-6f809effbbc6/downloada11aeaf5685cd2e48f91e18d6703c34dMD521AEHU_U-01.pdf.jpgAEHU_U-01.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13703https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cae4a8b2-0bfc-4117-99ef-bb4bc64d037b/downloadbc02357687637db07a1ff21f5773c51dMD523PRESENTACION DE TESIS.pdf.jpgPRESENTACION DE TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10658https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/aa9cbdde-bd9b-47db-8e5c-a05df14d11d9/download2fd99dfd02913b2e8fc71a7a4505b895MD52520.500.14138/1090oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/10902024-11-24 10:11:46.693https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).