Centro recreativo en Cura Mori, provincia Piura
Descripción del Articulo
La presente tesis muestra el análisis y estudio del distrito de Cura Mori y propone un proyecto, el cual responde a la falta de infraestructura de equipamiento recreacional público, que brinde servicios de recreación pasiva y activas teniendo en cuenta las necesidades medio ambientales, y riesgo ant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6430 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura recreacional, fenómeno El niño, bosque seco, arquitectura flexible, arquitectura de emergencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis muestra el análisis y estudio del distrito de Cura Mori y propone un proyecto, el cual responde a la falta de infraestructura de equipamiento recreacional público, que brinde servicios de recreación pasiva y activas teniendo en cuenta las necesidades medio ambientales, y riesgo ante el fenómeno El niño. Un punto importante a mencionar es que Cura Mori es un distrito que cuenta con muchas cualidades, entre ellas son las características propias de los pobladores, realizan varios eventos festivos y recreacionales durante el año con el fin de promover las pequeñas marcas de producción agrícola como el yogurt, miel, harina de algarroba, entre otras. Al tener en cuenta su ubicación y paisaje (cuenca baja de Piura), este distrito pertenece al bosque seco, uno de los ecosistemas menos valorados por sus grandes masas de desierto y poca vegetación a causa de diferentes factores antropológicos, que ha debilitado y perjudicado el tiempo de recuperación durante el fenómeno El niño. Por ende, el proyecto comprende tres pilares: arquitectura Recreacional, arquitectura flexible y arquitectura de emergencia, con el objetivo de responder el déficit de equipamiento recreacional, el uso multifuncional de la arquitectura ante diferentes escenarios y el factor emergente ante las necesidades de una eventualidad, con es el fenómeno El niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).